La ley Falloux, aprobada en 1850 por una Asamblea de mayoría católica conservadora, obligó a los educadores a incluir el catequismo en el programa de estudios y a llevar los niños a misa. Esta ley facilitaba también la creación de escuelas por las congregaciones religiosas permitiéndoles recibir hasta la mitad de los niños en sus establecimientos. Ante el auge del antirrepublicanismo católico conservador, el ministro francés de Instrucción Pública Jules Ferry -ferviente republicano ateo y proveniente de una familia de libre pensadores- suscribe, el 29 de marzo de 1880, dos decretos mediante los cuales ordena a los jesuitas el abandono de la enseñanza en un término de tres meses. También da a los maestros de las congregaciones católicas no autorizadas un plazo similar para regularizar su situación o dejar la enseñanza. A partir del 7 de abril más de 5,000 miembros de congregaciones son expulsados y una parte de los locales son requisados. Ciertos municipios anticlericales van más allá expulsando también a las religiosas de los hospitales y obras caritativas.
Red Voltaire
Voltaire, edición Internacional
Enfoques En breve Controversias Hoja Diplomática Vigilia documentalLagarde, Christine


La bancarrota de Líbano fue provocada por el FMI bajo el mandato de la hoy presidente del Banco Central Europeo

Ejército de Polonia bajo protectorado germano-estadounidense

Las “reformas”, llanamente privatizaciones

Grecia: Nuevo servicio de la patrona del FMI a la industria militar de Estados Unidos
continuar
Libia


Narrativa y realidad de la crisis libia

Tribunal libio restaura la candidatura de Saif al-Islam Kadhafi a la presidencia

El ente electoral libio rechaza la candidatura de Saif al-Islam Kadhafi

Saif al-Islam Kadhafi y Khalifa Haftar son candidatos a la presidencia en Libia
continuarStrauss-Kahn, Dominique


El ex patrón francés del FMI libre

Obama, la guerra financiera y la eliminación de DSK

Sexo, poder y justicia estadounidense

Dominique Strauss-Kahn director del FMI y Salam Fayyad invitados en la conferencia de Herzliya
continuar
Manténgase en contacto
Síganos en las redes sociales
Subscribe to weekly newsletter