
Los ministros de la Coalición Internacional contra Daesh, reunidos en persona después de 2 años, se reunieron hoy en Roma por invitación del ministro de Exteriores y Cooperación Internacional de Italia, Luigi Di Maio, y del secretario de Estado estadounidense, Antony J. Blinken. Los ministros reafirmaron su determinación común de continuar la lucha contra Daesh y crear las condiciones para lograr vencer de forma duradera ese grupo terrorista, que sigue siendo el único objetivo de la Coalición, mediante un esfuerzo global, coordinado y en múltiples sectores. Los ministros han dado la bienvenida a los nuevos miembros de la Coalición: la República Centroafricana, la República Democrática del Congo, Mauritania y Yemen. Juntos, los ministros resaltaron la protección de los civiles como prioridad y afirmaron que el derecho internacional, incluidos el derecho internacional humanitario y el derecho internacional relativo a los derechos de la persona, según el caso, así como las resoluciones pertinentes del Consejo de Seguridad de la ONU deben ser respetados en todas las circunstancias.
Los ministros se comprometieron a fortalecer su cooperación en todos los campos de acción de la Coalición para hacer que el órgano central de Daesh en Irak y en Siria, así como los órganos y redes a él afiliados en todo el mundo no puedan reconstituir enclaves territoriales ni seguir amenazando nuestras naciones, nuestras poblaciones y nuestros intereses. Los ministros están unánimemente indignados por las atrocidades cometidas por Daesh y siguen decididos a eliminar esta amenaza mundial. Al mismo tiempo, se mantiene junto a los sobrevivientes y las familias de las víctimas de los crímenes de Daesh que tratan de obtener justicia.
Daesh ya no controla territorio y cerca de 8 millones de personas han sido liberadas de su control en Irak y en Siria, pero la amenaza persiste. La reanudación de las actividades de Daesh y su capacidad de reconstruir sus redes para atacar las fuerzas de seguridad y los civiles en las zonas donde la Coalición no está activa exigen una fuerte vigilancia y una acción coordinada. Eso pasa principalmente por la entrega de recursos adecuados para sostener los esfuerzos desplegados por las fuerzas de la Coalición y sus socios legítimos con el fin de luchar contra Daesh, así como por un apoyo importante a la estabilización, a la vez para actuar contra los factores que hacen a las comunidades vulnerables al reclutamiento de Daesh y los grupos ideológicos conexos y para aportar apoyo a las zonas liberadas con el fin de preservar nuestros intereses comunes en materia de seguridad. En ese sentido, los ministros tomaron nota del compromiso 2021 por la estabilización, que constituye un medio importante de apoyar la reconstrucción de las zonas liberadas de Daesh y de impedir su resurgimiento. Los ministros reafirman que Daesh seguirá siendo puesto bajo presión, limitando su capacidad de generar ingresos, fortaleciendo el intercambio de información sobre los terroristas a través de canales bilaterales y/o multilaterales como INTERPOL, luchando contra su propaganda tóxica y negando al grupo el espacio necesario para explotar los medios sociales online.
Los ministros reconocieron los esfuerzos desplegados por Irak para contrarrestar los vestigios de Daesh e impedir su resurgimiento y saludaron la capacidad incrementada de las fuerzas iraquíes para luchar contra Daesh. Sigue siendo esencial poner en aplicación medidas apropiadas tendientes a mejorar la eficacia operativa y la coordinación de nuestros esfuerzos colectivos para mantener la presión necesaria sobre Daesh. La Coalición opera en Irak a pedido del gobierno iraquí, con pleno respeto por la unidad, la soberanía y la integridad territorial de Irak y en beneficio del pueblo iraquí. Los ministros condenaron firmemente los ataques incesantes contra el personal y los convoyes de la Coalición y contra las instalaciones diplomáticas, subrayando que es importante que el gobierno iraquí proteja los bienes de la Coalición. Los ministros se felicitaron por el aumento progresivo de la misión no combatiente de consejo, formación y fortalecimiento de las capacidades de la OTAN en Irak, en función de las necesidades y del consentimiento de las autoridades iraquíes y como complemento de los esfuerzos desplegados por la Coalición. Los ministros han saludado igualmente el apoyo que la Unión Europea ha aportado a las autoridades iraquíes en el marco de la misión EUAM Irak.
En Siria, la Coalición se mantiene junto al pueblo sirio en favor de un arreglo político duradero, de conformidad con la Resolución 2254 del Consejo de Seguridad de la ONU. La Coalición debe mantenerse vigilante ante la amenaza del terrorismo en todas sus formas y manifestaciones, consolidar los progresos logrados y actuar en conjunto frente a toda amenaza que ponga en peligro esos progresos para evitar todo vacío en materia de seguridad que Daesh pudiera aprovechar. La Coalición sigue apoyando la restauración y la estabilización locales inclusivas en las zonas liberadas de Daesh y los esfuerzos de reconciliación y de reintegración con el fin de favorecer condiciones propicias para una solución política del conflicto a la escala de Siria según los parámetros de la Resolucion 2254 del Consejo de Seguridad de la ONU.
Durante una sesión de la reunión dedicada al estado de la seguridad en otros continentes y en otras regiones, más particularmente en África, los ministros dijeron estar muy preocupados por la amenaza para la seguridad y la estabilidad que representan los afiliados y las redes de Daesh en África subsahariana, principalmente en la región del Sahel así como en el este de África y en Mozambique. La Coalición está decidida a cooperar con los países afectados para responder a las amenazas que presenta Daesh en África con el fin de garantizar una derrota mundial y perenne de esa organización, a pedido y con el acuerdo previo de los países afectados, con pleno respeto del derecho internacional y en estrecha coordinación con las iniciativas existentes, como la Coalición para el Sahel y el Foro Mundial de Lucha contra el Terrorismo. Los ministros se felicitaron de la presencia de delegaciones de varios países africanos en calidad de observadores en esta reunión ministerial. Los ministros han encargado a los grupos de trabajo de la Coalición evaluar los medios con los cuales pueden contribuir al esfuerzo de lucha contra Daesh en las regiones afectadas. Los ministros saludaron igualmente los esfuerzos desplegados por Afganistán para luchar contra el Estado Islámico en Irak y en Siria en Khorasan (EIIS-K).
Los ministros, reconociendo las dificultades que representan los combatientes terroristas extranjeros detenidos así como los miembros de sus familias que han quedado en Irak o en Siria, se comprometieron a recurrir a los mecanismos de justicia y de rendición de cuentas eficaces y que ya existen, en estrecha coordinación con los países de origen, incluso para la responsabilización de los combatientes que hayan recurrido a la violencia sexual como instrumento de terror. La Coalición sigue estando decidida a estimular los esfuerzos para hacer que los presuntos terroristas, incluso los de nacionalidad extranjera, sean tratados de manera apropiada y juzgados de manera conforme con las obligaciones del derecho internacional, garantizando principalmente su derecho a un juicio equitativo. Además, la Coalición lanzó un llamado los guardianes de los combatientes terroristas extranjeros de Daesh detenidos a tratarlos con humanidad y conforme al respeto del derecho internacional. Los ministros reconocieron igualmente que la situación de los miembros de Daesh detenidos y de sus familias en el noreste de Siria es muy preocupante y que es importante hallar una solución global y a largo plaza para ese grave problema.
La Coalición reafirmó su convicción de que un esfuerzo global y colectivo sigue siendo necesario para lograr vencer a Daesh de manera total y duradera en todo el mundo. La Coalición Internacional contra Daesh ha probado ser una herramienta cohesiva y flexible que ha obtenido éxitos notables gracias a medidas en los planos militar, político, de estabilización, del contradiscurso y financiero y gracias a los esfuerzos desplegados en cuanto a la aplicación de la ley.
Los ministros también reafirmaron su intención de organizar la próxima reunión ministerial de la Coalición de aquí a junio de 2022 y de organizar una reunión de los directores de Asuntos Políticos del grupo restringido de la Coalición en Bruselas en el otoño de 2021, si las circunstancias lo permiten.

Manténgase en contacto
Síganos en las redes sociales
Subscribe to weekly newsletter