Matilde Sosa
Periodista argentina, afiliada a la UTPBA y la FELAP; Coordinadora del programa Aló Presidente, dependiente del Ministerio Comunicación e Información de la República Bolivariana de Venezuela.

El ministro del Poder Popular para las Relaciones Exteriores de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, fue entrevistado este martes por la cadena CNN en los minutos finales del cierre de la XXXVII Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) que se desarrolla en Panamá y que Venezuela integra como Estado miembro.
Anunció el retiro del máximo representante de su país en Israel
Chávez dijo que “es momento de levantar la voz por dignidad y que el ataque de Israel al Líbano es terrorismo”por
Matilde Sosa

Al arribo a su país de la gira presidencial, el Primer Mandatario de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez, hizo declaraciones en el acto que con motivo de la conmemoración del bicentenario de la expedición del generalísimo y Almirante Sebastián Francisco de Miranda, precursor de la independencia y día de la Armada se realizara en la Vela del Coro estado Falcón. Chávez en este marco anunció el retiro del Encargado de Negocios en Israel, Héctor Quintero Montiel “dadas las acciones terroristas emprendidas contra el pueblo libanés”.
SIP: “Sociedad Interamericana de Explotadores de Periodistas”
Guerra mediática, los sabandijas se repiten por
Matilde Sosa

Un nuevo ataque a Venezuela. He aquí un nuevo ataque en la Guerra de Alta Intensidad, El imperio mandó a los soldados y los sabandijas se repiten. El ministro de Comunicación e Información venezolano, William Lara, dijo que “la SIP (Sociedad Interamericana de Prensa) no representa a los periodistas venezolanos, ni los de Chile, ni los de Uruguay, ni los de Argentina y que debiera ser nombrada como ‘Sociedad Interamericana de Explotadores de Periodistas’. La SIP es una organización que se inmiscuye en los asuntos internos de Venezuela”.
El Día del Periodista en Venezuela abrió un rico y profundo debate
“El pueblo se hizo periodista” por
Matilde Sosa

Empecemos diciendo que en Venezuela se celebra el día del periodista con veinte días de diferencia respecto a la Argentina. Allá fue el 7 de junio y acá fue el 27 pero, en todo caso, esto no es lo que en materia comunicacional hace la diferencia, sino que en la Republica Bolivariana de Venezuela la comunicación y la información tienen rango ministerial y eso sí marca la diferencia.

Venezuela amaneció el día 4 con la noticia del asesinato de los tres hermanos Faddoul (17, 13 Y 12 años) que estaban secuestrados y del chofer de la familia, Miguel Rivas, ocurrido en la madrugada del miércoles 5 de abril luego de un tiempo de estar secuestrados.
Nota de opinión
Venezuela: como desarmar “la operación duelo y el montaje in-seguridad” por
Matilde Sosa

Venezuela amaneció con la noticia del asesinato de los tres hermanos Faddoul (17, 13 Y 12 años) que estaban secuestrados y del chofer de la familia, Miguel Rivas, ocurrido en la madrugada del miércoles 5 de abril luego de un tiempo de estar secuestrados. El Fiscal General de la República de Venezuela Isaías Rodríguez, se pronunció en nombre del Estado venezolano manifestó que, seguramente el móvil fue el secuestro, para el cobro de una cifra de dinero muy elevada. Luego expresó que la sociedad venezolana está alarmada.

El ejecutivo venezolano decide una revisión en la política comunicacional, lo cual significa aplicar la “revolución dentro de la revolución”. Esta decisión puesta en acto de gobierno implica a su vez una vuelta en si misma -surgida de la autocrítica-. Es decir en términos bolivarianos Lo endógeno es inherente a la comunicación y también a los cambios que, en la Comunicación, la Revolución favorece.
Edición de la entrevista exclusiva al escritor venezolano Luis Britto García
“En todo el mundo se está viendo un movimiento de pueblos que no le hacen caso a los medios”por
Matilde Sosa
Jura del nuevo ministro de Informaciòn y Comunicaciòn
La comunicación o la revolución dentro de la revolución por
Matilde Sosa

El ejecutivo venezolano decide una revisión en la política comunicacional, lo cual significa aplicar la “revolución dentro de la revolución”. Esta decisión puesta en acto de gobierno implica a su vez una vuelta en sí misma -surgida de la autocrítica-. Es decir en términos bolivarianos lo endógeno es inherente a la comunicación y también a los cambios que, en la Comunicación, la Revolución favorece.

“Hemos sido sometidos, ahora estamos buscando cómo resolver ese problema histórico” dijo Evo Morales cuando asumió la presidencia de Bolivia. Así llegamos a este lunes 20 de marzo en que el mundo a tres años de iniciada la invasión a Irak, la repudia y se manifiesta mundialmente en contra de lo bestial.
Declaraciones del Ministro de Comunicación e Información, William Lara
“La SIP es una reunión de capitalistas”por
Matilde Sosa

El Ministro de Comunicación e Información, William Lara, convocó a una conferencia de prensa en la sede del ministerio a raíz de la acusación de la SIP (Sociedad Interamericana de Prensa), que imputa a Venezuela de cercenar la libertad de expresión, y esto, declaró, “se inscribe en una escalada comunicacional contra Venezuela”.

El ministro de comunicación e información William Lara ha convocado a Conferencia de Prensa en sede del MINCI a raíz de la acusación de la SIP ( Sociedad Interamericana de Prensa ) quienes imputan a Venezuela de cercenar la libertad de expresión Y esto, declaró, se inscribe en una escalada comunicacional contra Venezuela.
Ante un posible ataque a TELESUR
La contundencia de una política comunicacional surje de la coherencia en la política por
Matilde Sosa

Ante un posible ataque a TELESUR, el Ministro de Comunicación de la República Bolivariana de Venezuela, Yuri Pimentel, dijo que “tal supuesto forma parte y estaría en relación con las constantes agresiones del gobierno norteamericano hacia nuestro país”, para lo cual aseveró que “estamos todos los días dando respuestas por cada agresión, lo importante es la claridad, la contundencia de una política comunicacional que es consecuencia de una política exterior coherente con la integración que impulsa el presidente Chávez a través de nuestra cancillería y eso es lo que estamos haciendo desde el punto de vista comunicacional”.
1
|
2
Artículos más leídos

Ante un posible ataque a TELESUR

Calificó de perversa la actual tabla salarial
“En todo el mundo se está viendo un movimiento de pueblos que no le hacen caso a los medios”
Edición de la entrevista exclusiva al escritor venezolano Luis Britto García
Edición de la entrevista exclusiva al escritor venezolano Luis Britto García

Declaraciones del Ministro de Comunicación e Información, William Lara

Jura del nuevo ministro de Informaciòn y Comunicaciòn