Estados
República Islámica de Irán

2830 artículos


Me dirijo a usted para expresar profunda preocupación por las actividades malintencionadas del régimen iraní, que amenazan con desestabilizar Oriente Medio y representan una gran amenaza para la paz y la seguridad internacionales. Además, esas actividades constituyen violaciones graves de las resoluciones del Consejo de Seguridad.
Exhorto al Consejo de Seguridad a que se reúna urgentemente para examinar y condenar las actividades nucleares, balísticas y de proliferación iraníes y adoptar (...)
Covid-19
El ayatola Khamenei prohíbe las vacunas producidas en Estados Unidos, Reino Unido y Francia
Por orden del Guía Supremo, el ayatola Alí Khamenei, Irán anuló la importación de 150 000 dosis de vacunas contra el Covid-19 ofrecidas por la comunidad iraní de Estados Unidos.
El ayatola Khamenei autorizó la importación de las vacunas concebidas en China, Rusia y Cuba pero decidió prohibir las vacunas provenientes de Estados Unidos, Reino Unido y Francia.
En una alocución televisiva transmitida el 8 de enero de 2021, en ocasión del primer aniversario del asesinato del general iraní Kassem (...)

Si Joe Biden acaba siendo entronizado como presidente de Estados Unidos, es posible que apoye los proyectos de los presidentes de Irán y de Turquía. Biden podría favorecer la creación de un imperio regional iraní en Levante y de un imperio regional turco en el Cáucaso, en ambos casos en detrimento de Rusia. Este trabajo pasa revista a los cambios registrados en Irán.

El primer ministro israelí, Benyamin Netanyahu, se ha jactado públicamente de las operaciones terroristas que Israel ha perpetrado en Irán, además de amenazar directamente con sabotear las ventas del petróleo iraní y con desatar contra el pueblo iraní el exterminio nuclear.
Tanto las acciones terroristas, como el sabotaje económico y la amenaza nuclear violan la Carta de las Naciones Unidas… pero Israel es el único Estado miembro de la ONU que pisotea ese documento desde hace 75 años.
Veamos: (...)

En relación con las cartas de Irán sobre las continuas violaciones de la resolución 2231 (2015) del Consejo de Seguridad y del Plan de Acción Integral Conjunto por parte de los Estados Unidos de América que figuran en los documentos S/2017/739, S/2017/862, A/72/869-S/2018/453, A/73/490-S/2018/988, S/2018/1057, A/73/691-S/2018/1155, S/2018/1164, S/2019/185, A/73/885-S/2019/429, A/73/976, S/2019/667, S/2019/752, A/74/575-S/2019/928, S/2019/959, A/74/747-S/2020/201, A/74/850-S/2020/380, (...)
Las contradicciones del Irán moderno (2/2)
Y después de haber sido antimperialista, Irán vuelve a ser imperialistapor
Thierry Meyssan

En la segunda parte de su estudio sobre el Irán contemporáneo, Thierry Meyssan muestra cómo Teherán volvió a abandonar el ideal antimperialista de la revolución de 1979 para regresar a una política imperial. Como la primera, la segunda parte de este estudio presenta numerosos elementos desconocidos. Además, termina planteando una sorprendente hipótesis.
Las contradicciones del Irán moderno (1/2)
De país imperialista, Irán pasa a ser antimperialistapor
Thierry Meyssan

La historia del Irán de los siglos XX y XXI no corresponde a la imagen que se tiene de ese país en el mundo occidental. Pero tampoco corresponde a la imagen que transmiten los discursos oficiales de los dirigentes iraníes. Históricamente vinculado a China, pero fascinado por Estados Unidos desde hace dos siglos, Irán se debate hoy entre el recuerdo de su pasado imperial y el sueño liberador del imam Khomeini. Khomeini veía en el chiismo algo más que una religión. Lo consideraba también un arma política y militar y vaciló entre proclamarse protector de los chiitas o libertador de los oprimidos. Hoy comenzamos la publicación de un estudio, en dos partes, sobre el Irán moderno.

La economía libanesa se vino abajo en 7 meses. Los libaneses comienzan a sufrir los embates del hambre. Es posible hallar una solución, pero sólo si se analizan correctamente las causas del problema. También es necesario que cada cual reconozca sus errores y saber distinguir entre los factores estructurales y los factores vinculados a los problemas de la región. Es inútil limitarse a acusar al enemigo tradicional –Israel– o al aliado brutal –Estados Unidos– de haber causado un problema que ya tiene siglos de duración. Y también resulta peligroso ignorar la evolución de Irán, el principal aliado actual de la resistencia libanesa.

Tengo el honor de escribir a usted sobre la carta publicada bajo la referencia [S/2020/608->article210504.html], en la cual el representante de Israel deploró que se ponga fin a la aplicación de ciertas medidas relativas a la exportación y la importación de armas desde y hacia la República Islámica de Irán, tal y como aparece especificado en la resolución 2231 (de 2015) del Consejo de Seguridad.
Desde la conclusión del Plan de Acción Integral Conjunto , que fue ampliamente saludado por la (...)

Quiero comunicar a usted mi intensa preocupación sobre las actividades malintencionadas del régimen iraní, que atentan contra las resoluciones del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas, provocan inestabilidad en el Medio Oriente y amenazan gravemente la paz y la seguridad internacionales. En este momento crítico, cuando estamos cerca de una eventual expiración del embargo sobre las armas que se impuso a Irán en aplicación de la resolución 2231 (de 2015), quiero subrayar (...)

Nosotros, ministros de Relaciones Exteriores de Alemania, Francia y Reino Unido, compartimos con nuestros socios europeos intereses fundamentales de seguridad común. Uno de ellos consiste en hacer respetar el régimen de no proliferación nuclear y velar por que Irán nunca pueda obtener el arma nuclear. El Plan de Acción Global Común (PAGC – JCPoA) desempeña un papel esencial en ese sentido.
Juntos hemos expresado de manera inequívoca nuestro pesar y nuestra preocupación por la decisión de Estados (...)

El gobierno iraní anunció el 16 de junio de 2020 que en Libia apoya militarmente al gobierno del presidente al-Sarraj, o sea a la Hermandad Musulmana.
El presidente al-Sarraj fue instalado como presidente por los anglosajones y posteriormente reconocido por la ONU, supuestamente con la esperanza de acabar con la Hermandad Musulmana en Libia. Sólo después de haber obtenido el reconocimiento de la “comunidad internacional”, convirtiéndose de facto en la única autoridad legal en Libia, al-Sarraj (...)

Con referencia a nuestras cartas de fecha 16 de marzo de 2020 (A/74/752-S/2020/212) y 28 de mayo de 2020 (S/2020/454) y a numerosas comunicaciones anteriores sobre la aplicación del párrafo 3 del anexo B de la resolución 2231 (2015) del Consejo de Seguridad, tengo el honor de reiterar una vez más la posición de la Federación de Rusia acerca de este asunto en relación con la carta de fecha 3 de junio de 2020 de los Representantes de Alemania, Francia y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del (...)

El Plan de Acción Integral Conjunto , que el Consejo de Seguridad aprobó en su Resolución 2231 (de 2015), constituye un logro importante de la diplomacia multilateral y un elemento clave del régimen internacional de no proliferación nuclear. Preservar ese Plan de Acción contribuye a proteger el multilateralismo, el orden internacional basado en el derecho internacional, así como la paz y la estabilidad en el Medio Oriente.
En mayo de 2018, Estados Unidos se retiró unilateralmente del Plan de (...)

Con la participación de Suiza como “tercera parte de confianza”, los gobiernos de Estados Unidos y de la República Islámica de Irán han alcanzado un acuerdo para intercambiar prisioneros.
El 7 de diciembre de 2019, Suiza organizó un intercambio, realizado en el aeropuerto de Zurich, en el que Irán entregó al estadounidense Xiyue Wang a cambio del iraní Massud Soleimani.
Más recientemente, el 1º de junio de 2020, Cyrus Asgari fue liberado en Estados Unidos y pudo regresar a Irán. El científico Majid (...)

Artículos más leídos

Habla ex jefe de inteligencia del KGB

Documento inédito: Viena, Austria, 21 de diciembre de 1975

El plan de Washington para los 10 próximos años en el Medio Oriente

Crisis en el Estado Mayor Conjunto de EE.UU.

Información militar rusa