Estados
República Islámica de Irán

2410 artículos


Según el canal 12 de la televisión israelí, Irán estaría construyendo una fábrica de misiles de precisión en Safita, una ciudad de Latakia, en la República Árabe Siria.
La prensa israelí afirma que los misiles que se fabriquen en esa hipotética instalación serían entregados a la resistencia libanesa, que a su vez los utilizaría para amenazar Tel Aviv, mientras que Israel ha agredido repetidamente el Líbano, país cuyas aguas territoriales y espacio aéreo son además violados cotidianamente por las (...)

Estados Unidos se prepara para organizar el «Gran Medio Oriente» sin tropas estadounidenses. Y en esa empresa capitalizará los errores que Irán ha venido cometiendo desde hace 5 años para instaurar contra los chiitas una alianza militar judeo-sunnita que la prensa ya ha comenzado a designar como la «OTAN árabe».

Me dirijo a usted en relación con la carta de fecha 18 de diciembre de 2018 dirigida al Secretario General por los Representantes Permanentes de Alemania, Francia y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte ante las Naciones Unidas (S/2018/1171). Siguiendo instrucciones de mi Gobierno, deseo señalar a su atención lo siguiente:
En la carta se hizo de nuevo referencia, de manera engañosa, al Régimen de Control de la Tecnología de Misiles y, en consecuencia, se determinó erróneamente que (...)

Las nuevas sanciones unilaterales de Estados Unidos contra Irán, Rusia y Siria se agregan a las ya adoptadas antes contra esos mismos países. Este conjunto constituye ahora el embargo más duro de la Historia. Esas sanciones están organizadas de manera totalmente ilegal a la luz de la Carta de las Naciones Unidos. En realidad son armas de guerra concebidas para matar.

El embajador de Estados Unidos para Siria fue recibido en Moscú el 8 de noviembre. Posteriormente, durante su estancia en París, en ocasión del centenario del fin de la Primera Guerra Mundial, el presidente ruso Vladimir Putin tuvo varios breves encuentros con el presidente estadounidense Donald Trump y con el primer ministro israelí Benyamin Netanyahu.
Rusia propuso asumir el papel de mediador para flexibilizar las sanciones de Estados Unidos contra Irán a cambio de una retirada militar (...)

El presidente iraní Hassán Rohani aseguró a sus conciudadanos que el país «burlará con orgullo» las sanciones que Estados Unidos acaba de poner en vigor, el 5 de noviembre, contra los sectores bancario y petrolero de Irán.
Según estimados estadounidenses, Irán representa un 2% del mercado petrolero mundial. El regreso a la política de sanciones contra Irán ya debería impedir la venta de entre 1,4 y 1,7 millones de barriles diarios. El simple anuncio de las sanciones significó una reducción de 800 (...)

En un veredicto hecho público en La Haya el 3 de octubre de 2018, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) anuló provisionalmente varias de las sanciones que Estados Unidos adoptó unilateralmente contra la República Islámica de Irán.
La CIJ, órgano arbitral de las Naciones Unidas, había recibido en julio una denuncia iraní contra los Estados Unidos de América. Según la denuncia presentada por la República Islámica las sanciones que Estados Unidos adoptó contra Irán después de retirarse del acuerdo 5+1 (...)

El gobierno de la República Islámica de Irán intervino ante el gobierno de Francia en el caso del Centro Zhara . Teherán estima que la acusación que atribuye a esa institución de los chiitas de Francia alguna implicación con la preparación de un presunto atentado contra el mitin anual de los Muyahidines del Pueblo, reunión realizada en París el 30 de junio de 2018, es fruto de un complot urdido por un tercer país.
El vocero del ministerio iraní de Exteriores, Bahram Ghasemi, negó toda (...)

Yahia Gouasmi, discípulo franco-argelino del imam Khomeiny y representante en Francia del ayatola Alí Khamenei –el Guía de la Revolución iraní– fue detenido en compañía de otras 10 personas durante una gran operación –calificada de «antiterrorista»– que contó con el despliegue de 200 policías en la ciudad de Grande-Synthe, en el norte de Francia, el 2 de octubre de 2018.
Durante la operación, la policía francesa registró y cerró la sede del Centro Zhara, institución de los chiitas de Francia.
Al mismo (...)

Emiratos Árabes Unidos acaba de confirmar su cambio de actitud hacia Irán al reconocer implícitamente su responsabilidad en el atentado que dejó un saldo de 24 muertos y 60 heridos en la ciudad iraní de Ahvaz, el 22 de septiembre de 2018, durante un desfile militar.
La ciudad de Ahvaz es la capital de la región árabe iraní de Khuzistán. El 22 de septiembre de 1980, el presidente iraquí Saddam Hussein trató de anexar esa población, provocando así la guerra entre Irak e Irán. En aquel momento, la (...)

Esfandiar Rahim Mashaei, ex director de la oficina de Mahmud Ahmadineyad durante el mandato presidencial de este último, acaba de ser condenado a 5 años de cárcel por complot contra la República Islámica más un año de cárcel por propaganda contra el gobierno y 6 meses por ultraje a personas depositarias de la autoridad pública.
Mashaei (a la izquierda en la foto) fue presentado en 2013 por Mahmud Ahmadineyad como candidato a su sucesión en la presidencia de la República Islámica de Irán, pero el (...)

Durante su campaña electoral, el presidente iraní Hassan Rohani se comprometió a no seguir respaldando a Siria. Y, en efecto, desde que comenzó su mandato, en agosto de 2013, se abstuvo de enviar miembros de su gobierno a Siria, llegando incluso a dejar vacante el cargo de embajador en Damasco por cerca de 2 años.
El apoyo iraní a Siria se mantuvo exclusivamente a través del Guía de la Revolución, el ayatola Alí Khamenei, quien envió periódicamente colaboradores suyos a Damasco, y de los Guardianes (...)

El ex gobernador del Banco Central de Irán, Mahmud Bahmani –vinculado al ex presidente Mahmud Ahmadineyad–, ha emprendido una campaña contra la corrupción revelando que 5 000 hijos de personalidades viven en el extranjero y acumulan en sus cuentas bancarias personales un monto de dinero superior a toda la reserva monetaria del Banco Central nacional (148 000 millones de dólares).
Bahmani señaló además que sólo 300 de esos hijos de personalidades están registrados como estudiantes y se preguntó por (...)

Al igual que el presidente Reagan, el presidente Trump parece anti-iraní. Pero es posible que sólo sea una cuestión de apariencia. Reagan llegó a establecer una alianza secreta con el imam Khomeiny. Trump podría actuar de la misma manera con los partidarios del ex presidente iraní Ahmadineyad. Al menos, esa es la sorprendente hipótesis de Thierry Meyssan.

El ayatola Alí Khamenei, Guía de la Revolución iraní, dio a conocer una profunda modificación de su punto de vista.
El 13 de agosto de 2018, el ayatola Alí Khamenei declaraba que el efecto de las sanciones estadounidenses sobre Irán no se debía a causas externas sino internas, o sea a la gestión económica del gobierno del presidente Hassan Rohani.
El 15 de agosto, Khamenei reconoció además haberse equivocado cuando autorizó al ministro de Exteriores, Mohammad Javad Zarif, a negociar con Estados (...)

El ex presidente iraní Mahmud Ahmadineyad, actualmente bajo detención domiciliaria, difundió a través de su cuenta en Telegram un video en el que llama a su sucesor, el jeque Hassan Rohani, a dimitir.
Ante la salida de Estados Unidos del acuerdo 5+1 (JCPOA), el presidente Rohani aseguró a los iraníes que tenía la situación bajo control. Pero todo el mundo ha podido comprobar lo contrario: apostando a fondo por un acercamiento económico a Washington, la administración Rohani había desmantelado los (...)

La administración del presidente iraní Hassan Rohani rechazó una propuesta de encuentro cumbre emitida por la Casa Blanca el 30 de julio de 2018. Teherán respondió de inmediato que sólo aceptará esa proposición cuando Estados Unidos regrese al acuerdo conocido como 5+1 o JCPOA.
Al igual que en el caso de Corea del Norte, la proposición de la Casa Blanca tuvo lugar después de un duro intercambio de mensajes entre el presidente Donald Trump y la parte iraní.
Después de la firma del acuerdo 5+1 (...)

La República Islámica de Irán presentó a la Corte Internacional de Justicia de La Haya una denuncia contra los Estados Unidos de América el 16 de julio de 2018.
La Corte Internacional de Justicia (CJI), también conocida como Tribunal Internacional de Justicia o simplemente como el Tribunal o la Corte Internacional de La Haya, es el órgano judicial interno de la ONU, el único con jurisdicción para dirimir los litigios entre los Estados miembros de esa organización internacional.
Teherán estima que (...)

El presidente iraní Hassan Rohani mencionó, el 3 de julio de 2018, la posibilidad de cerrar el estrecho de Ormuz ante la aplicación de sanciones unilaterales de Estados Unidos contra la República Islámica de Irán. «O el mundo puede utilizar el estrecho o nadie puede hacerlo», declaró Rohani.
El 5 de julio, el comandante en jefe de los Guardianes de la Revolución, Mohammad Alí Jafari, expresó su disposición a cerrar el estrecho de Ormuz.
Las sanciones unilaterales de Estados Unidos contra Irán en (...)

El 28 de junio de 2018, la policía belga arrestó a dos ciudadanos iraníes que, según la información proporcionada a Bélgica por un servicio de inteligencia estadounidense, preparaban un atentado contra el mitin anual de los Muyahidines del Pueblo realizado en París .
Desde el inicio de la investigación, la policía francesa solicitó a la policía alemana el arresto de un diplomático iraní, acreditado en Viena, que supuestamente ordenó la realización del atentado abortado. Este diplomático iraní fue (...)

A pedido del gobierno de Estados Unidos, la Unión de las Comores (país comúnmente conocido como Islas Comores) acaba de cancelar 155 pasaportes. La mayor parte de esos documentos había sido entregada a personalidades iraníes que los utilizaban para burlar el embargo estadounidense contra su país.
Según la agencia Reuters , fue un sistema creado en tiempos del presidente iraní Mahmud Ahmadineyad, quien visitó personalmente las Comores.
Francia, país que recibe gran cantidad de ciudadanos de las (...)

Unas 4 000 personas, provenientes principalmente del este de Europa, participaron con todos los gastos pagos en el mitin anual que los Muyahidines del Pueblo organizan en París.
Encabezados por Maryam Radjavi, los Muyahidines del Pueblo fueron sucesivamente un partido político iraní marxista, ejército privado iraquí al servicio de Saddam Hussein y «organización terrorista», según la clasificación de Estados Unidos y la Unión Europea, antes de pasar a ser considerados «combatientes de la libertad» (...)

Sigue agravándose la situación en Irán, donde continúa la caída de la moneda nacional (rial) que en 6 meses ha perdido el 55% de su valor mientras que sigue creciendo el desempleo –se dice que un 40% de la población está sin trabajo, cifra imposible de verificar.
Las nuevas sanciones de Estados Unidos contra Irán entran en vigor en julio y el presidente Hassan Rohani ha denunciado el complot estadounidense tendiente a destruir la esperanza del pueblo iraní.
Por su parte, el ayatola Sadeq Amoli (...)

Nuevas manifestaciones han tenido lugar en Irán desde el 25 de junio de 2018. Al parecer, a pesar de ser geográficamente limitadas, han contado con la participación de los campesinos –ya presentes en las protestas de diciembre pasado– y de los comerciantes que participaron en las concentraciones de la «revolución verde» en junio de 2009.
Después del anuncio de la salida de Estados Unidos del acuerdo 5+1 (JCPOA), el presidente iraní Hassan Rohani aseguró haber previsto esa posibilidad y garantizó que (...)

El ministro de Recursos Hidráulicos de Irak estimó que 7 millones de personas podrían quedarse sin agua este verano y habría que desplazarlas hacia otras regiones del país.
Varias fuentes de agua han bajado de nivel drásticamente en Irak desde hace un año. La imagen que acompaña esta información muestra dos fotos de uno de los principales embalses del país. La primera (a la izquierda) fue tomada el 25 de mayo de 2017 y la segunda (a la derecha) fue captada un año después.
Esa situación no se debe a (...)

El diario israelí de centro-derecha Maariv afirma que Israel e Irán estuvieron negociando en secreto durante la semana pasada en Jordania.
Según Maariv, los encuentros tuvieron lugar en un gran hotel de Amman, la capital jordana, y la delegación israelí incluía varios oficiales superiores así como el director adjunto del Mossad mientras que la delegación iraní estuvo encabezada por el embajador de la República Islámica en Jordania, pero las dos delegaciones nunca llegaron a verse las caras y fue un (...)

El consejero del Kremlin a cargo de la ayuda a otros países, Vladimir Kozhin, declaró que Rusia no entregará sistemas antiaéreos S-300 a Siria.
La anulación de la entrega a Siria de esos modernos sistemas de defensa antiaérea se produce después de la visita del primer ministro israelí, Benyamin Netanyahu, a Moscú –el 9 de mayo– y de los intercambios de disparos de misiles del 10 de mayo entre las fuerzas presentes a ambos lados de la línea de demarcación del Golán ocupado por Israel [11].
Moscú (...)

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio un plazo de entre 90 y 180 días, según los sectores, a todos los países y empresas privadas para que pongan fin a todo intercambio con Irán.
Las sanciones sobre los metales, la moneda, la deuda y todo tipo de vehículos automóviles serán aplicables a partir del 7 de agosto de 2018.
Las sanciones relativas a los sectores bancario y petrolero serán aplicables a partir del 5 de noviembre.
Desde la Unión Europea, algunas voces solicitan (...)

En respuesta a la decisión de Estados Unidos de salir del acuerdo 5+1 (JCPOA), y teniendo además en cuenta que Israel ya los había bombardeado antes, los Guardianes de la Revolución iraníes dispararon hacia el Golán ocupado por Israel una salva de misiles desde sus bases en Siria. ¿Es esto el preludio de una nueva guerra regional? ¿O se trata más bien de una operación iraní que en realidad persigue fines de política interna en Irán?

Es con tristeza y preocupación que nosotros, dirigentes de Francia, Alemania y Reino Unido, tomamos nota de la decisión del Presidente Trump de proceder a retirar los Estados Unidos de América del Plan Conjunto de Acción Global (Joint Comprehensive Plan of Action, JCPOA) [12].
Juntos subrayamos nuestro compromiso continuado a favor del JCPOA. Este acuerdo reviste particular importancia para nuestra seguridad común. Recordamos que el JCPOA fue aprobado unánimemente por el Consejo de Seguridad de (...)

Artículos más leídos

Habla ex jefe de inteligencia del KGB

Documento inédito: Viena, Austria, 21 de diciembre de 1975

El plan de Washington para los 10 próximos años en el Medio Oriente

Crisis en el Estado Mayor Conjunto de EE.UU.

Información militar rusa