Temas
Migración y trata de personas
299 artículos


El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, declaró el 7 de noviembre, en conferencia de prensa realizada junto al presidente húngaro Viktor Orban, que Turquía seguirá acogiendo a los migrantes pero agregó que, debido a la interrupción de la ayuda financiera de la Unión Europea, Turquía «abrirá las puertas».
La Unión Europea se había comprometido a entregar a Turquía 2 000 millones de euros anuales para ayudarla a enfrentar el flujo de migrantes y para que les cerrara la frontera turco-europea. En (...)

El ministro de Exteriores de Turquía, Mevlut Cavusoglu, había anunciado el 22 de julio de 2019 la suspensión del acuerdo sobre los migrantes que se había concluido entre su país y la Unión Europea .
Durante el mes de agosto, el dispositivo europeo de vigilancia de las fronteras exteriores de la Unión Europea (Frontex) comprobó un aumento significativo del número de refugiados que llega a Grecia desde Turquía. En el centro de recepción de Moria, con capacidad para 7 500 personas, hay actualmente (...)

Desde agosto de 2018, los grandes medios de la prensa internacional “reportan” la existencia de un éxodo masivo de venezolanos, que supuestamente huyen del hambre y de la “dictadura” del presidente constitucional Nicolás Maduro, dirigente del chavismo.
También según esa prensa, la cantidad de venezolanos que cruzaban diariamente la frontera se elevaba a 18 000. La ONU afirmaba entonces que a finales de 2019 habría 5,3 millones de migrantes y refugiados venezolanos dispersos por toda Latinoamérica (...)

Se recrudece la tensión entre Turquía y los demás países miembros de la OTAN.
Turquía compró a Rusia el sistema de defensa antiaérea S-400 y ahora se plantea la posibilidad de adquirir también aviones rusos de combate. Se trata de adquisiciones que no violan los acuerdos de Turquía con la OTAN pero la alianza atlántica afirma que contradicen la compatibilidad entre los sistemas de armas de sus miembros. Aunque Estados Unidos comunicó explícitamente al gobierno turco su rotunda oposición a la (...)

Más de 150 países participan en la conferencia de Marrakech para la adopción del Pacto Global para Migraciones Seguras, Ordenadas y Regulares [Observación: el documento de referencia, en inglés, tiene como título Global Pact, pero la ONU lo traduce como Pacto Mundial.].
En su intervención introductoria, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres (ver foto), puso especial énfasis en denunciar lo que llamó «informaciones falsas» sobre el Pacto y subrayó que no se trata de un texto vinculante (...)

Siete países han expresado ya su negativa a firmar un Pacto Mundial sobre las migraciones, supuestamente redactado en interés de ellos. Veamos algunos elementos sobre la historia de ese documento y la filosofía de sus autores, o sea la filosofía de Karl Popper y de la eliminación de las fronteras.

Como resultado de las cumbres de la OTAN y Helsinki, Rusia y Estados Unidos llegaron a acuerdos para evacuar el personal occidental desplegado en Siria y repatriar a los refugiados sirios.
El presidente ruso Vladimir Putin y su homólogo estadounidense Donald Trump estiman que los refugiados sirios que huyeron de la República son sólo una minoría (menos de 50 000) mientras que la inmensa mayoría (más de 2 millones) salieron de Siria huyendo de la guerra.
Pero existe una tercera categoría de (...)

El socialista portugués Antonio Vitorino resultó electo para dirigir la Organización Internacional para las Migraciones.
La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) fue creada al término de la Segunda Guerra Mundial para organizar los desplazamientos de poblaciones impuestos por los tratados de paz. Actualmente está vinculada a la ONU y en realidad se encarga de aplicar la política concebida por Peter Sutherland para la destrucción de Estados .
Tradicionalmente encabezada por un (...)

Una extraña circulación se ve hoy en el Mediterráneo. En un sentido, circulación de armamento hacia África y el Medio Oriente. En sentido contrario, refugiados víctimas de ese armamento. Pero los políticos europeos fingen no conocer la principal causa del flujo de refugiados.

Una televisora austriaca difundió un reportaje donde recoge el testimonio de un joven refugiado sirio que decidió regresar a su país.
El testigo declara que se fue de Siria tratando de huir de los islamistas y que llegó a Europa con la esperanza de encontrar la libertad. Al llegar, la policía alemana lo trató duramente y lo confinó en un campamento de refugiados, junto a partidarios de al-Qaeda y del Emirato Islámico (Daesh), donde él era el único cristiano.
En el reportaje, este joven expresa su (...)

El gobierno turco entregó a la Comisión Europea el expediente solicitado a Turquía para exonerar a los ciudadanos turcos del requisito de obtención previa de visas para entrar a los países de la Unión Europea.
Durante la crisis de los migrantes, Turquía exigió esa exoneración a cambio de su cooperación para resolver la crisis. La Comisión Europea estableció entonces 72 parámetros que Turquía dice cumplir en este momento.
La Comisión tendrá ahora que estudiar el dossier con los elementos que Turquía (...)

La crisis económica, social y humanitaria que padecen países de Centroamérica obliga una salida masiva de migrantes de la región. Entre la población más afectada están niños, niñas y adolescentes no acompañados (NNA) que enfrentan condiciones extremas de violencia y vulnerabilidad en su tránsito por México hacia Estados Unidos

Artículos más leídos