Nueva Guerra Fría
Desde principios del siglo XX, los anglosajones consideran a la URSS, y posteriormente a Rusia, como su principal enemigo. Convencidos de que Moscú trataría de invadir toda Europa después de la derrota del III Reich, los anglosajones prolongaron la Segunda Guerra Mundial para debilitar a los soviéticos, bombardearon las ciudades alemanas para que el Ejército Rojo no pudiera obtener nada de ellas e incluso lanzaron dos bombas nucleares sobre la población japonesa para disuadir a Stalin de toda pretensión de obtener algún tipo de ventaja militar. En 1949, fundaron la OTAN y convirtieron la división de Europa en dos zonas de ocupación en una guerra fría que se mantuvo hasta la desaparición de la URSS.
Sin embargo, ante la inesperada recuperación de Rusia, los anglosajones regresan a su estrategia inicial. La continuidad de su política antirrusa está representada por el profesor Zbignew Brzezinski, consejero para la seguridad nacional del presidente demócrata James Carter. Brzezinski se pasó al Partido Republicano y regresó después al Partido Demócrata para lograr la elección de su alumno Barack Obama. Artífice, en los años 1970, de un apoyo incondicional al sha de Irán y de la organización de la guerra contra los soviéticos en Afganistán, Brzezinski aconseja hoy un acercamiento al régimen islámico iraní y la extensión de la guerra a Pakistán.
Moscú, que logró vencer el emirato islámico de Ichkeria (Chechenia) y detener la agresión georgiana en Osetia del Sur, cayó sin embargo en la trampa de Ucrania durante la guerra del gas.
La estrategia de la nueva guerra fría no es muy diferente de la anterior. Carente de imaginación, la prensa atlantista aplica a la Rusia de hoy los mismos clichés que a la URSS del pasado, a pesar de que se trata de situaciones muy diferentes. Londres, antiguo refugio de los disidentes, acoge hoy en día a los oligarcas mafiosos fugitivos. El Pentágono despliega un supuesto escudo antimisiles, como hizo anteriormente con los cohetes Pershing II, mientras que la OTAN se amplía hacia el este y abre nuevas bases en el Gran Norte para cercar al enemigo de siempre, etc.


Por iniciativa del grupo Renovar Europa (Renew Europe), inspirado por el presidente de Francia Emmanuel Macron y el ex primer ministro rumano Dacian Ciolos, el Parlamento Europeo adoptó, a mediados de septiembre, una resolución «sobre la importancia de la memoria europea para el porvenir de Europa» , texto que apunta a implantar un mito para justificar a posteriori la creación de la Unión Europea contra Rusia. Esa resolución afirma que, al firmar el pacto Molotov-Ribbentrop, la URSS compartía (...)

Inga Yumásheva
Expresamos una enérgica protesta en relación con las acciones de las autoridades de Estados Unidos contra la diputada de la Duma Estatal de la Asamblea Federal de la Federación de Rusia, Inga Yumásheva (ver foto), detenida la víspera en el aeropuerto de Nueva York y sometida a interrogatorio por agentes del FBI. Es un nuevo acto hostil contra Rusia y sus representantes que evidentemente busca agravar aún más la atmósfera de las relaciones ruso-estadounidenses.
Se impone este (...)

Resolución del Parlamento Europeo, de 19 de septiembre de 2019, sobre la importancia de la memoria histórica europea para el porvenir de Europa (2019/2819(RSP))
(Texto sometido a votación por Michal Šimečka, Frédérique Ries, Ramona Strugariu, Katalin Cseh, Ondřej Kovařík, Vlad-Marius Botoş, Izaskun Bilbao Barandica, Jan-Christoph Oetjen y Christophe Grudler en nombre del Grupo Renew, que no incluye a los españoles.)
El Parlamento Europeo,
– Vistos los principios universales de los derechos humanos (...)

La nueva guerra fría se convierte definitivamente en realidad. Ya no se trata de un enfrentamiento militar entre Estados Unidos y la URSS sino de una triple confrontación entre Estados Unidos por un lado y Rusia y China del otro. La supresión del Tratado INF y el anuncio de nuevas conversaciones a tres bandas pone fin a los años de indefinición que estábamos viviendo. El oeste y el centro de Europa vuelven al estatus que tuvieron durante la primera guerra fría: el de campo de batalla.

El 2 pasado de agosto, pasados 6 meses desde el momento en que Washington había iniciado el procedimiento de retirada del Tratado suscrito en 1987 entre la URSS y Estados Unidos sobre la eliminación de misiles de alcance medio y corto (Tratado INF), el documento perdió la vigencia para todas sus partes: Estados Unidos, Rusia, Bielorrusia, Kazajstán y Ucrania.
Ha dejado de existir un Tratado que en buena medida era clave para estructurar la arquitectura de seguridad regional y global. Durante (...)

El 2 de agosto, finalizó la retirada de Estados Unidos del Tratado de Eliminación de Misiles de Alcance Corto e Intermedio (INF por sus siglas en inglés) después de que terminó la vigencia de este documento.
Washington cometió un grave error. Al iniciar una campaña de propaganda basada en la desinformación deliberada sobre infracciones del Tratado INF supuestamente cometidas por Rusia, Estados Unidos generó premeditadamente en torno al Tratado una crisis casi imposible de superar. El motivo es (...)

Hace cinco años, el 17 de julio de 2014, en el espacio sobre la parte este de Ucrania se produjo el siniestro del avión de pasajeros Boeing perteneciente a Malasia Airlines que realizaba el vuelo МН17 entre Ámsterdam y Kuala Lumpur. En aquel siniestro murieron 298 personas.
Lamentablemente, aquella tragedia se convirtió en instrumento de un sucio juego político. Desde el primer momento, como si cumpliendo una orden, los medios y luego políticos occidentales procedieron a acusar a Rusia y sus (...)

Manlio Dinucci escribe sobre la visita de Vladimir Putin en Roma. Nada nuevo en relación con sus otros viajes a otros países de la Unión Europea, exceptuando el abismo entre la retórica del gobierno del primer ministro italiano Giuseppe Conte y la realidad: el gobierno italiano dice ser «soberanista» cuando en realidad se somete, como los demás miembros de la Unión Europea, a las decisiones que dicta la OTAN.

El discurso pronunciado en Washington por el jefe de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID por sus siglas en inglés), Mark Green, sonó como una voz del pasado, de la época de la Guerra Fría . Él presentó la Concepción para contrarrestar la influencia nociva del Kremlin elaborada por este organismo que forma parte del Departamento de Estado de EEUU. El propio título del documento pone de relieve que la USAID no busca crear un ambiente de cooperación en la arena (...)

En una conferencia de prensa organizada el 19 de junio de 2019, el equipo investigador internacional formado por los Países Bajos (Joint Investigation Team o JIT) acusó a 3 rusos y un ucraniano de estar implicados en el derribo del vuelo MH-17 sobre la región de Donbass, en 2014.
Los acusados serán juzgados –probablemente en ausencia– por la justicia de los Países Bajos, en Schiphol, a partir del 9 de marzo de 2020.
En el JIT participaron expertos de Australia, Bélgica, Malasia, Países Bajos (...)

Las declaraciones del Equipo de Investigación Conjunto (JIT, siglas en inglés) en la rueda de prensa celebrada el 19 de junio sobre la presunta implicación de los militares rusos en la catástrofe del Boeing malasio que realizaba el vuelo MH17 suscitan una decepción. De nuevo se lanzan acusaciones absolutamente infundadas contra Rusia encaminadas a desprestigiar a la Federación de Rusia ante la comunidad internacional.
Igual que en las anteriores ruedas de prensa ofrecidas por el JIT, esta vez (...)

Las conclusiones del último informe confidencial de la Rand Corporation fueron dadas a conocer al público. El documento explica cómo llevar desarrollar la nueva guerra fría contra Rusia. Algunas de sus recomendaciones ya entraron en aplicación pero esta exposición sistémica permite entender su verdadero objetivo.

La población de Rumania se inquieta ante un posible despliegue de bombarderos rusos en Crimea en respuesta a la instalación del “escudo antimisiles” de Estados Unidos en suelo rumano. El experto rumano en temas militares Valentin Vasilescu explica que el temido despliegue ruso –ya desmentido– no modificaría nada ya que Rusia dispone de bases de lanzamiento de misiles geográficamente mucho más estratégicas.

El Parlamento Europeo acaba de adoptar una resolución que insta la Unión Europea a cesar de considerar a Rusia como un socio estratégico y a verla como un enemigo de la humanidad. Al mismo tiempo, la Comisión Europea advierte sobre la existencia de una amenaza china. Todo sucede como si Estados Unidos utilizara la Unión Europea como un peón de la estrategia supremacista estadounidense.

Según la agencia la agencia estadounidense de noticias Bloomberg, durante la Conferencia de Seguridad de Munich, realizada el 16 de febrero de 2019, el vicepresidente de Estados Unidos Mike Pence solicitó a la canciller de Alemania Angela Merkel que enviara fuerzas navales alemanas al Estrecho de Kerch.
El objetivo era que barcos de guerra alemanes cruzaran el Estrecho de Kerch para demostrar a Rusia que Alemania no renuncia al Mar de Azov.
Al parecer la canciller alemana declinó la (...)

El Pentágono ha decidido instalar misiles nucleares de alcance intermedio en Europa, con lo cual convertirá ese continente en un potencial campo de batalla en caso de guerra entre los Dos Grandes. La OTAN y la Unión Europea ya aprobaron el suicidio de los países europeos.

Constatamos con lamento que la edición digital estadounidense The Daily Beast vuelve a engañar a sus lectores afirmando que María Bútina, arrestada el pasado verano en EEUU, procuró, con el consentimiento de los representantes oficiales de Rusia, influir en el diseño de la política de EEUU. Después de que la FBI, recurriendo a severos detalles de confinamiento y amenazas de una sentencia dura, obligara a nuestra ciudadana a difamar a sí misma, los especialistas en noticias falsas de nuevo difunden (...)

La OTAN ya tiene un dispositivo nuclear en el Mediterráneo, con arsenales atómicos en Italia y Turquía –países que violan el Tratado de No Proliferación al aceptar armamento nuclear en sus territorios– y ahora está preparando un despliegue idéntico en el Ártico. El experto en temas militares Valentin Vasilescu explica cómo trata la OTAN de sacar partido de posibles debilidades de Rusia en el Ártico.

Al anuncio ruso sobre el misil nuclear hipersónico Avanguard, el presidente estadounidense Donald Trump reaccionó anunciando la salida de Estados Unidos del Tratado INF. Ante la evidente imposibilidad de recuperar rápidamente el retraso de Estados Unidos en el desarrollo de misiles hipersónicos, Trump pretende reconstruir el arsenal estadounidense de misiles nucleares de alcance intermedio. Valentin Vasilescu observa que Estados Unidos ya no fabrica motores para ese tipo de misiles –incluso utiliza motores rusos para los cohetes estadounidenses Atlas V. Otro sector donde Moscú también tiene la ventaja sobre Washington.

El ejercicio militar ruso Vostok 2018, en el que participaron China y Mongolia, no buscaba amenazar a la OTAN ni hacer gala de las capacidades de la Federación Rusa. Su objetivo explícito fue preparar el país para una guerra mundial que Rusia ve como algo nuevamente posible. Anticipándose a la salida de Estados Unidos del Tratado INF, Vostok 2018 elevó la Federación Rusa al nivel de preparación de la época de la guerra fría.

Prácticamente todos los meses la OTAN anuncia que tuvo que aplicar sus protocolos de intercepción aérea porque algún avión ruso se acercó a la frontera de algún país miembro de la alianza, anuncios que crean la impresión de que existe un peligro permanente de guerra. Pero esos aviones rusos nunca violan el espacio aéreo de la OTAN. ¿Qué sucede exactamente?

Lejos de ser un simple ejercicio militar, el juego de guerra Trident Juncture 2018 buscar liquidar el ideal de la neutralidad e implicar a los países nórdicos en la cruzada estadounidense contra Rusia. Los países participantes creen, o acabarán creyendo, en el peligro imaginario de la llamada «amenaza rusa».

La estrategia de los partidos populistas europeos vinculados a Steve Bannon enfrenta una difícil contradicción. Lógicamente tendrían que apoyar un acercamiento a Rusia –como han hecho los italianos– pero las acciones de Estados Unidos apuntan, por el contrario, a sabotear la economía y la consolidación política de Moscú.

Las autoridades rusas desclasificaron una serie de datos que echan por tierra las conclusiones de la comisión investigadora internacional, encabezada por los Países Bajos, sobre la catástrofe del vuelo MH17.
Desde el derribo, el 17 de julio de 2014, de un avión de pasajeros de la Malaysia Airlines que cubría la línea Ámsterdam-Kuala Lumpur sobrevolando la región de Donetsk –incidente que costó la vida a 298 personas– Ucrania atribuye la responsabilidad de la tragedia a los independentistas que (...)

Según el Wall Street Journal, entre las opciones que Estados Unidos se plantea actualmente en Siria está la de atacar objetivos rusos e iraníes, con el riesgo de desatar una Guerra Mundial [18].
Sin embargo, ese mismo diario estadounidense asegura que la Casa Blanca estudia a la vez otras opciones que no son necesariamente de índole militar sino de carácter político y económico.

La primer ministro británica, Theresa May, anunció a la Cámara de los Comunes, el 5 de septiembre de 2018, que Scotland Yard ha logrado identificar a los autores del envenenamiento de Serguei Skripal y su hija Yulia, en el que también resultó afectado un sargento de la policía [19].
Según las autoridades británicas, los culpables son dos rusos (ver foto), identificados como Alexander Petrov y Ruslán Boshirov –nombres y apellidos muy comunes en Rusia–, que llegaron de Moscú al aeropuerto de Gatwick, (...)

El presidente ruso Vladimir Putin propuso en Helsinki a su homólogo estadounidense Donald Trump aclarar definitivamente las alegaciones sobre una supuesta injerencia rusa en la elección presidencial estadounidense de 2016.
Putin propuso concretamente que investigadores estadounidenses viajen a Rusia para interrogar a las personas que consideran sospechosas mientras que investigadores rusos viajarían a Estados Unidos para interrogar allí a los sospechosos del caso Browder.
Rusia estima que las (...)

La Embajada de Australia ante la Federación de Rusia y la Embajada del Reino de los Países Bajos ante la Federación de Rusia saludan atentamente al Tercer Departamento de Asia y al Primer Departamento Europeo del Ministerio de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia y tienen el honor de señalar a su atención lo siguiente.
El 17 de julio de 2014, una aeronave operada por Malaysia Airlines con número de vuelo MH17 y 298 personas a bordo fue derribada en el espacio aéreo de Ucrania y (...)

Contradiciendo la reciente declaración del presidente de la República Checa, Milos Zeman [22], el primer ministro Andrej Babis (ver foto), afirmó a través de su cuenta de Twitter que «La República Checa nunca produjo, desarrolló ni almacenó alguna sustancia del grupo Novichok».
Sin embargo, el primer ministro checo admitió en un comunicado que su país realizó una microsíntesis de una sustancia del grupo Novichok en el marco de un programa militar destinado a garantizar la protección de civiles y (...)


Investigación completa. Más de 82.000.000.000 de US dólares de pérdidas para la Patria de José Martí.

Masacre de niños. Terrorismo geopolítico sobre Rusia

El Imperio del Caos está perdiendo el partido