Estados
Líbano

2222 artículos


El siniestro del puerto de Beirut dejó un saldo de 135 muertos y más de 5 000 heridos graves. Varios barrios de Beirut quedaron destruidos o gravemente afectados y el puerto quedó prácticamente arrasado, excluyendo a Líbano del comercio internacional.
El 4 de agosto de 2020, una poderosísima explosión arrasó el puerto de Beirut y parte de la capital libanesa. La explosión fue tan violenta que los sismógrafos registraron una sacudida de 3,5 en la escala de Richter en un radio de más de 200 (...)
Declaración del ministro de Exteriores de Francia y del secretario de Estado de Estados Unidos sobre Líbano
por
Antony Blinken, Jean-Yves Le Drian

Seis meses después de la explosión del 4 de agosto [de 2020] en el puerto de Beirut, con saldo de cientos de víctimas e importantes daños materiales, Francia y Estados Unidos reafirman su pleno apoyo al pueblo libanés.
Como hemos hecho desde la explosión, principalmente con las Naciones Unidas, con nuestros socios y con la sociedad civil libanesa en el marco de las conferencias de apoyo del 9 de agosto y del 2 de diciembre [de 2020], Francia y Estados Unidos seguirán aportando ayuda urgente al (...)

Durante las dos últimas décadas, el Medio Oriente ampliado ha sido teatro de sangrientas guerras que destruyeron 5 Estados de esa región. Pero en Líbano, los propios libaneses se han encargado de garantizar la destrucción de su país, sin darse cuenta de lo que hacían. La resistencia libanesa no ha logrado impedir el derrumbe del país. Queda demostrado que es posible ganar una guerra sin tener que librarla.

Joseph Kechchian, un politólogo estadounidense que trabaja para Arabia Saudita, expuso un proyecto de partición del Líbano en un artículo publicado en la revista estadounidense Foreign Policy .
Kechchian basa su razonamiento en el comprobado fracaso del sistema confesional pero no propone límites geográficos concretos y se limita a exponer la idea de separar a los chiitas de los demás libaneses y de instaurar una federación.
Desde hace meses, la embajadora de Estados Unidos en Beirut, (...)

En su habitual alocución televisiva semanal, el secretario general del Hezbollah, Hassan Nasrallah, respondió simultáneamente a los ataques del presidente francés Emmanuel Macron y a las amenazas del primer ministro de Israel, Benyamin Netanyahu.
Al referirse al papel de Francia en la crisis libanesa, el líder del Hezbollah expresó sorpresa ante las interferencias de 4 ex primeros ministros libaneses –Saad Hariri, Tammam Salam, Fouad Siniora y Nagib Mikati– y la voluntad de estos personajes de (...)

Al intervenir por videoconferencia ante la Asamblea General de la ONU, el 29 de septiembre de 2020, el primer ministro israelí, Benyamin Netanyahu, se dio el lujo de jugar cruelmente con los nervios de la población libanesa .
Al referirse a la gigantesca explosión que arrasó el puerto de Beirut y parte de la ciudad, el 4 de agosto de 2020, Netanyahu designó lo que podría ser el epicentro de un próximo hecho similar –en Jnah, un suburbio de Beirut– donde, según afirmó, habría un depósito de (...)

Como el Deus ex machina de las tragedias clásicas griegas, el presidente francés Emmanuel Macron aparece otra vez para reprender a los dirigentes libaneses. Convencido de su propia superioridad, este presidente de Francia dice sentir vergüenza del comportamiento de la clase política libanesa. En realidad, Macron sólo está interpretando una pésima pieza de teatro. Por debajo de la mesa, el presidente de Francia se activa para acabar con el movimiento libanés de resistencia y para convertir el Líbano en un paraíso fiscal.

Departamento de Estado de Estados Unidos
Los dirigentes políticos libaneses han ignorado por demasiado tiempo su responsabilidad en cuanto a responder a las necesidades de su pueblo y, en lugar de eso, han construido un sistema político al servicio de sus intereses privados. La explosión del 4 de agosto en el puerto de Beirut es la manifestación más reciente y la más trágica del carácter disfuncional del sistema político del Líbano, que también ha permitido a un grupo terrorista convertir la (...)

En la madrugada del 6 al 7 de agosto de 2020 publicamos el artículo de Thierry Meyssan «Israel destruye Beirut-Este con una nueva arma», sobre el ataque perpetrado el 4 de agosto contra el puerto de Beirut. Dicho artículo incluía un video que parecía mostrar el momento en que un misil alcanzaba un presunto depósito de armas del Hezbollah en el puerto de la capital libanesa.
Ese video, cuyo origen no ha podido ser verificado, ha resultado ser un hábil montaje realizado a partir de imágenes (...)

El primer ministro israelí, Benyamin Netanyahu, ordenó destruir un depósito de armas del Hezbollah en Beirut con un arma nueva que dejó más de 100 muertos y unos 5 000 heridos en la capital libanesa, provocando además enormes daños materiales, este martes 4 de agosto. Esta vez será difícil que Netanyahu pueda ocultar su responsabilidad personal y la del Estado israelí.

Un arma nueva, ya utilizada a principios de julio en el Golfo Pérsico contra 7 barcos iraníes , fue utilizada nuevamente, este martes 4 de agosto de 2020, en el puerto de Beirut.
Al igual que en el Golfo Pérsico, en Beirut se observó algo muy similar al “hongo” característico de las explosiones atómicas, muy diferente de lo que puede verse en las explosiones convencionales.
A pesar de su enorme potencia, la explosión en el puerto de Beirut no dejó cráter sino que hizo temblar el suelo en un (...)

La economía libanesa se vino abajo en 7 meses. Los libaneses comienzan a sufrir los embates del hambre. Es posible hallar una solución, pero sólo si se analizan correctamente las causas del problema. También es necesario que cada cual reconozca sus errores y saber distinguir entre los factores estructurales y los factores vinculados a los problemas de la región. Es inútil limitarse a acusar al enemigo tradicional –Israel– o al aliado brutal –Estados Unidos– de haber causado un problema que ya tiene siglos de duración. Y también resulta peligroso ignorar la evolución de Irán, el principal aliado actual de la resistencia libanesa.

Al intervenir en la videoconferencia dedicada a la reconstrucción de Siria, el 30 de junio de 2020, el primer ministro del Líbano, Hassan Diab, solicitó ayuda a la ONU y a la Unión Europea ante la Ley César estadounidense.
La llamada Ley César (Caesar Syria Civilian Protection Act), que entró en vigor el 17 de junio, es una ley estadounidense supuestamente destinada a “castigar” al presidente sirio, Bachar al-Assad, quien ha cometido el delito de mantenerse en su cargo, después de ser electo (...)

Estados Unidos podría liberar en julio 13 rehenes que Washington había detenido bajo diversos pretextos para presionar al Hezbollah libanés.
A lo largo de más de un año, Estados Unidos ha ido adoptando un complejo arsenal jurídico que le permite obtener la extradición y posterior encarcelamiento en suelo estadounidense de personas que ayudan –por vías completamente legales– al financiamiento del Hezbollah libanés desde terceros países [11].
La más conocida de esas personas es el hombre de (...)

Hassan Nasrallah, secretario general del Hezbollah, desmintió una supuesta transferencia de miles de millones de dólares desde el Líbano hacia Irán o Siria.
En un discurso transmitido por televisión, el 16 de junio de 2020, el secretario general del Hezbollah reveló en cambio que un banco transfirió ilegalmente al menos 20 millones de dólares del Líbano a Estados Unidos provocando así el derrumbe de la moneda libanesa.
Al día siguiente, 17 de junio, Estados Unidos puso en vigor la “Ley César” (...)

Artículos más leídos

«Me es absolutamente imposible construir cualquier cosa con base en la muerte, la desgracia y la confusión (...)»

Cambios en la correlación de fuerzas en el Medio Oriente (1ra parte)

Líbano y la situación geopolítica en el Medio Oriente

55 civiles, 27 niños incluidos, masacrados en un refugio de Naciones Unidos

«Debemos decir "no" a los cazadores de Goliat» título de su artículo que comenta el libro de dos expertos militares israelíes sobre el ataque al Líbano en 2006 y que reproducimos aquí abajo