Temas
CentCom : Control del «Gran Medio Oriente»
4170 artículos


Si Joe Biden acaba siendo entronizado como presidente de Estados Unidos, es posible que apoye los proyectos de los presidentes de Irán y de Turquía. Biden podría favorecer la creación de un imperio regional iraní en Levante y de un imperio regional turco en el Cáucaso, en ambos casos en detrimento de Rusia. Este trabajo pasa revista a los cambios registrados en Irán.

Durante las dos últimas décadas, el Medio Oriente ampliado ha sido teatro de sangrientas guerras que destruyeron 5 Estados de esa región. Pero en Líbano, los propios libaneses se han encargado de garantizar la destrucción de su país, sin darse cuenta de lo que hacían. La resistencia libanesa no ha logrado impedir el derrumbe del país. Queda demostrado que es posible ganar una guerra sin tener que librarla.

Oficialmente, el Pentágono lucha contra los talibanes en Afganistán. Sin embargo, según el Washington Post, en realidad está armándolos en secreto para que luchen contra el Emirato Islámico (Daesh), otro “enemigo oficial” de Estados Unidos .
Pero al mismo tiempo, numerosos testimonios recogidos en diferentes países del «Medio Oriente ampliado», o «Gran Medio Oriente», muestran que el mismo Pentágono que oficialmente lucha contra los yihadistas de Daesh… también los arma en secreto.
Todo lo (...)
El fin de los Acuerdos de Oslo
Israel y Emiratos Árabes Unidos firman los “Acuerdos de Abraham”por
Thierry Meyssan

El tratado entre Israel y Emiratos Árabes Unidos viene a trastornar la retórica sobre el Medio Oriente y hace asomar una posibilidad de paz israelo-árabe. Se interrumpe así el proceso de ocupación progresiva de territorios árabes por los colonos israelíes y se establecen relaciones diplomáticas entre Israel y el actual líder del mundo árabe. Si nos tomamos el trabajo de analizar, sin prejuicios, una situación donde el miedo, la violencia y el odio dan lugar a injusticias evidentes, veremos que la iniciativa del presidente Trump desbloquea un conflicto que ya dura 26 años. Esa iniciativa le ha valido incluso ser propuesto como candidato al premio Nobel de la Paz.

“Este día, naciones de la región y del mundo entero se están juntando, unidas por su determinación de construir un futuro mejor”.
Presidente Donald J. Trump
LOGRO DE ACUERDOS HISTÓRICOS: El presidente Donald J. Trump auspició la ceremonia de suscripción oficial de los acuerdos de paz históricos entre Israel y naciones árabes.
En el día de hoy, el presidente Trump presidió en la Casa Blanca la ceremonia de suscripción que sienta las bases del acuerdo de paz entre Israel y los Emiratos Árabes Unidos (...)

Instaurar la paz es bastante simple, basta con parar de hacer la guerra. Pero en el Gran Medio Oriente eso puede ser mucho más complicado debido a la presencia de una multitud de actores para los cuales una solución, sin importar cuál sea, debe satisfacer reclamos que se contradicen entre sí. Bajo tales condiciones, ninguna paz puede ser totalmente justa, pero al menos puede, y debe, garantizar la seguridad de todos.

Durante el trimestre de confinamiento decretado en los países de Occidente, el mapa del Medio Oriente se tranformó profundamente. Yemen se dividió en dos países separados, Israel quedó paralizado por la entronización de dos primeros ministros con proyectos antagónicos, Turquía ocupa el norte de Siria y Arabia Saudita está al borde de la bancarrota. Todas las alianzas están en proceso de transformación y nuevas divisiones están apareciendo o más bien están resurgiendo.

En medio de la pandemia de Covid-19, tropas de Emiratos Árabes Unidos y 4 000 soldados de Estados Unidos realizaron un ejercicio militar conjunto en una base emiratí el 21 y el 22 de marzo.
Construido especialmente, a un costo de 78 millones de dólares, el campo de entrenamiento de Al-Hamra incluye una réplica de una pequeña ciudad, con su aeropuerto y su torre de control de vuelos, una mezquita e incluso una pequeña refinería de petróleo. La construcción de este campo de entrenamiento comenzó (...)

Mientras europeos y árabes se concentran en el coronavirus, los anglosajones se dedican a modificar el orden del mundo. Cumpliendo órdenes de Estados Unidos, el Reino Unido ha tomado el control de la entrada del Mar Rojo, Emiratos Árabes se vuelve en contra de Arabia Saudita y le inflige una derrota humillante en el sur de Yemen, mientras que los hutis hacen lo mismo en el norte. Yemen se ha dividido de hecho en dos Estados y la integridad territorial de Arabia Saudita corre peligro.

Los acontecimientos que se han desarrollado en el «Medio Oriente ampliado» desde el año 2001 corresponden a una lógica implacable. La cuestión actual es saber si ha llegado el momento de desatar una nueva guerra en Turquía o en Arabia Saudita. La respuesta depende sobre todo de la reactivación de las hostilidades en Libia. Es en ese contexto que debe interpretarse el Protocolo Adicional que los presidentes Erdogan y Putin acaban de negociar para resolver la crisis de Idlib.

Hace dos décadas que las tropas de Estados Unidos imponen su “ley” en el Gran Medio Oriente. Los Estados de varios países han sido destruidos, supuestamente para defender a sus pueblos. En realidad, poblaciones enteras han sufrido la dictadura de los islamistas. Pueblos enteros han sido víctimas de crímenes de masas y se han desatado hambrunas de forma deliberada. El presidente Donald Trump ha obligado sus generales a traer las tropas de regreso pero el Pentágono pretende seguir adelante con su empresa de destrucción… utilizando ahora los soldados de la OTAN.

La OTAN será finalmente la fuerza que va a desplegarse en el mundo árabe después de la retirada del CentCom estadounidense. Alemania podría estar llamada a desempeñar el papel de líder en el seno de la alianza atlántica.
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg (a la izquierda en la foto), espera:
1. Desplegar la alianza atlántica en Túnez para prolongar eternamente la guerra en Libia;
2. desplegar la OTAN en Irak y en Jordania para prolongar eternamente la guerra contra Siria.
El (...)

Siguiendo un viejo proyecto que data de 2013, Alemania ha logrado convencer al presidente Trump para desplegar en el Medio Oriente tropas europeas bajo las órdenes de la OTAN. Por su parte, la alianza militar atlántica ve el asunto como una oportunidad para desplegarse en la región indo-pacífica y convertirse en una organización mundial, principalmente apoyándose en la cuestión taiwanesa. En aras de mantener su credibilidad, la OTAN tiene que mostrar que sigue manteniendo su fuerza ante Rusia y organizará maniobras gigantescas, bajo la denominación Defender Europe 20.

El general Qassem Suleimani (foto), comandante de la fuerza Al-Quds de los Guardianes de la Revolución iraníes, fue asesinado por Estados Unidos en el aeropuerto de Bagdad (Irak), el 3 de enero de 2020. El general Suleimani estaba considerado como el mejor soldado de fuerzas especiales del mundo.
Abu Mehdi al-Muhandis, número 2 de las Unidades de Movilización Popular (Hachd al-Chaabi), fue eliminado en la misma operación. Las unidades Hachd al-Chaabi constituyen un ejército de unos 80 000 (...)

Artículos más leídos

Operación «Plomo endurecido»

Testimonio de un ex soldado marine de EEUU que peleó en Irak

El plan de Washington para los 10 próximos años en el Medio Oriente