Complejo militaro-industrial
La industria del armamento tiene un carácter ambivalente. Es necesaria para garantizar la independencia de una nación, pero produce a la vez los medios que pueden servir para violar la independencia de otras naciones.
Además de ser el primer productor de armas a nivel mundial, Estados Unidos no sólo es el primer consumidor de armas del mundo sino también el primer exportador (acapara el 34% del mercado mundial). Le siguen Rusia (25% del mercado mundial), Alemania (10%), Francia (8%) y el Reino Unido (4%). En cuanto a los países importadores, China ocupa el primer lugar (con un 11% de las compras en el mercado mundial). Detrás vienen la India (7% de las compras), los Emiratos Árabes Unidos (6%), Corea del Sur (6%) y Grecia (4%) [Cifras SIPRI, 2009].
La mayor parte de las transacciones son legales, pero la imposición unilateral de embargos y los embargos impuestos por el Consejo de Seguridad de la ONU han dado lugar a la aparición de un mercado paralelo. Contrariamente a lo que afirman los discursos oficiales, es imposible vender o transportar armas a espaldas del gobierno del país que las produce. El «tráfico» no es por lo tanto otra cosa que una violación no reconocida por los Estados de los embargos que ellos mismos dicen aplicar.
En Estados Unidos, la industria del armamento –que depende únicamente de los pedidos públicos– se confunde con una parte del poder ejecutivo estadounidense dando así lugar a lo que el general-presidente Eisenhower designó como «complejo militaro-industrial». En menor medida, se ha observado el mismo fenómeno en los demás grandes Estados productores de armas.
El mercado del armamento está evaluado en 1 200 millardos de dólares al año [1 millardo = mil millones], o sea alrededor de la mitad del monto del mercado de la energía y 10 veces menos que la ayuda al desarrollo. El enorme volumen de esa producción esconde importantes desigualdades cualitativas cuyo resultado es que, en numerosos aspectos, la industria estadounidense del armamento es ampliamente superada por la sofisticación tecnológica de sus competidores.


Me dirijo a usted para expresar profunda preocupación por las actividades malintencionadas del régimen iraní, que amenazan con desestabilizar Oriente Medio y representan una gran amenaza para la paz y la seguridad internacionales. Además, esas actividades constituyen violaciones graves de las resoluciones del Consejo de Seguridad.
Exhorto al Consejo de Seguridad a que se reúna urgentemente para examinar y condenar las actividades nucleares, balísticas y de proliferación iraníes y adoptar (...)

El ejército de Etiopía acusó al director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus (ver foto), de ser el “padrino” de la guerra en la región etíope de Tigray (o Tigré).
El hoy director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, fue sucesivamente ministro de Salud (de 2005 a 2012) y ministro de Exteriores (de 2012 a 2016) en Etiopía y es dirigente del Frente de Liberación del Pueblo de Tigray (FLPT), un partido político que renunció al marxismo-leninismo (...)

La crisis de los mal llamados “euromisiles” nucleares estadounidenses, que marcó la política europea a finales de los años 1970, parece a punto de repetirse. Es lo que el Pentágono está preparando, sin importar quién sea el próximo inquilino de la Casa Blanca.

Al considerarse ya presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden hizo pública la composición de su equipo de transición, que debe encargarse, cuando se proclame oficialmente el resultado de la elección presidencial, de tomar conocimiento de los dossiers importantes, en contacto la Casa Blanca
Así pudo comprobarse que una tercera parte de los miembros del equipo de transición del candidato demócrata Joe Biden proviene de entidades vinculadas al complejo militaro-industrial, principalmente de 3 (...)

Rusia señala que, entre Armenia y Azerbaiyán, no favorece a nadie en el Alto Karabaj. Al mismo tiempo, concentra sus esfuerzos contra los yihadistas turcomanos en Siria, aunque ha calificado al gobierno de Damasco de «aliado no estratégico». Lo que está sucediendo hace pensar que Moscú ha llegado a la conclusión de que será muy difícil evitar una guerra con Turquía. El Kremlin pagaría entonces su arriesgada política comercial de construcción de un gasoducto a través de Turquía. Mientras tanto, el ejército ruso pone a prueba su nuevo equipamiento de guerra radioelectrónica que, si arroja los resultados esperados, le garantizaría la superioridad en casi todos los campos de batalla.

La ministro de los ejércitos [de Francia], Florence Parly, y el secretario de Estado británico para la Defensa, Ben Wallace, publicaron una declaración conjunta para celebrar el 10º aniversario de la firma de los tratados de Lancaster House. Firmados el 2 de noviembre de 2010, esos tratados fortalecen la cooperación bilateral de Francia y el Reino Unido en materia de defensa, de seguridad y en el sector nuclear. Han logrado resultados significativos en los campos operativos e industriales, (...)

El ataque de Azerbaiyán contra la República de Artsaj (Alto Karabaj) se planeó previendo que Armenia trataría de socorrer a esa república autoproclamada. Por ahora, la ofensiva azerbaiyana resulta victoriosa y ya se prepara la segunda etapa del plan inicial. El primer ministro de Armenia, Nikol Pachinian –quien creía poder contar con la defensa de la OTAN, en vez de la ayuda de la OTSC, de la cual Armenia es miembro pleno– se expone a ver como su país queda abandonado.

No hemos recibido una respuesta oficial de Estados Unidos a nuestra nota del pasado 16 de octubre que contiene la propuesta promovida por el Presidente Vladimir Putin de prorrogar por un año el Tratado de Reducción de Armas Estratégicas (START), actualmente en vigor. Hemos visto tan solo algunos comentarios de cargos oficiales en las redes sociales. Tomando en consideración las reacciones dispares a la situación existente, queremos aclararla.
Rusia propone prorrogar por un año el Tratado de (...)

La Unión Europea ha creado un Fondo de Recuperación (Recovery Fund) para incrementar las inversiones públicas y las reformas después de la crisis del Covid-19. En los diferentes países de la UE, la opinión pública creyó que ese fondo serviría para financiar los sectores económicos y sociales más afectados por el impacto de la pandemia. ¡Nada de eso! En Italia, por ejemplo, una sexta parte de la “ayuda” –o sea, 30 000 millones de euros de un total de 209 000 millones– está destinada a la industria militar y al cumplimiento de compromisos previos con la OTAN.

El Alto Tribunal de Israel rechazó el pedido que le fue presentado para que analizara la venta a Azerbaiyán de armamento israelí para su uso en la ofensiva contra el Alto Karabaj .
Esa decisión, tomada por el juez Yosef Elron (foto) –un ex juez militar notoriamente complaciente con los servicios secretos israelíes– significa que ni siquiera habrá una audiencia de testigos ni presentación de alegatos sobre la cuestión.
A pesar de que los registros de radar de Fligth24 –sitio web que permite (...)

Según el sitio web de información en tiempo real sobre datos de la circulación aérea internacional Flightradar24:
Dos grandes aviones Ilushin de transporte de carga, identificados con las matrículas 4K-AZ101 y 4K-78131, fletados por el ministerio de Defensa de Azerbaiyán y provenientes de Bakú, la capital azerbaiyana, aterrizaron el 24 de septiembre de 2020 en el aeropuerto de Ovda, en Israel, donde recogieron carga antes de regresar a su punto de origen.
Otro avión de carga, un Ilushin (...)

El Departamento de Defensa de Estados Unidos creó, el 4 de agosto de 2020, un grupo de trabajo sobre “fenómenos aéreos no identificados” (Unidentified Aerial Phenomena Task Force o UAPTF), que estará bajo las órdenes de la marina de guerra (US Navy), porque el Pentágono teme que Rusia o China ya dispongan en este momento de aeronaves “no convencionales”.
El 29 de agosto, durante un encuentro en la base aérea estadounidense de Andersen, en la isla de Guam, entre el secretario de Defensa (...)

La tecnología de las redes informáticas conocida como 5G tiene importantes aplicaciones en el trabajo de coordinación del armamento y las fuerzas militares. El hecho que los civiles la usen es para el Pentágono una excelente oportunidad de lograr que sea el público quien pague lo que cuesta el despliegue de esa tecnología.

El primer ministro israelí, Benyamin Netanyahu, ordenó destruir un depósito de armas del Hezbollah en Beirut con un arma nueva que dejó más de 100 muertos y unos 5 000 heridos en la capital libanesa, provocando además enormes daños materiales, este martes 4 de agosto. Esta vez será difícil que Netanyahu pueda ocultar su responsabilidad personal y la del Estado israelí.

Un arma nueva, ya utilizada a principios de julio en el Golfo Pérsico contra 7 barcos iraníes , fue utilizada nuevamente, este martes 4 de agosto de 2020, en el puerto de Beirut.
Al igual que en el Golfo Pérsico, en Beirut se observó algo muy similar al “hongo” característico de las explosiones atómicas, muy diferente de lo que puede verse en las explosiones convencionales.
A pesar de su enorme potencia, la explosión en el puerto de Beirut no dejó cráter sino que hizo temblar el suelo en un (...)


«Tengan cuidado muchachos... cuidado»

Defensa: respuestas de peso para todas las agresiones posibles