
Pakistán desmintió nuevamente informaciones publicadas en cuentas de Facebook registradas en Azerbaiyán y en Turquía, según las cuales militares pakistaníes han sido enviados para reforzar las fuerzas azerbaiyanas en el Alto Karabaj.
Según el diario ruso Kommersant, al ser interrogado por la televisora india WION, el primer ministro de la República de Armenia, Nikol Pachinian, afirmó que, al principio de los enfrentamientos en el Alto Karabaj, yihadistas pakistaníes fueron reclutados en el seno de varias organizaciones –como Jamaat-i-Islami, Jaish-e-Mohammed y Al-Badr–, grupos que los servicios secretos de Pakistán suelen utilizar contra la India [1]. Supuestamente, esos hombres fueron enviados de Peshawar (en Pakistán) a Bakú (la capital azerbaiyana) y actualmente luchan contra los armenios en el Alto Karabaj.
A cambio del envío de esos hombres, Turquía se habría comprometido a acentuar aún más su apoyo a los reclamos territoriales de Pakistán sobre la región de Cachemira.
Lo cierto es que, en el pasado, Turquía y Pakistán han colaborado en numerosas operaciones secretas orquestadas por Estados Unidos.
Desde el Alto Karabaj, la autoproclamada República de Artsaj divulgó un video con revelaciones de un prisionero sirio –Mehred Mohamed Alshkher, nacido en la ciudad siria de Hama– quien reconoce haber llegado al Alto Karabaj junto con otros yihadistas sirios, reclutados por Turquía para luchar contra los armenios por 250 dólares al mes.
[1] «В Карабах из-за Гиндукуша. В противостояние Баку и Еревана включается Исламабад»,
Коммерсантъ, 19 de octubre de 2020.
Manténgase en contacto
Síganos en las redes sociales
Subscribe to weekly newsletter