Ana Teresa Peña
Periodista.

Las operadoras de telefonía móvil celular y fija han logrado una cobertura récord en el país gracias al sistema de apertura que permitió el establecimiento de empresas privadas en el país. El Gobierno entretanto se prepara para ingresar al mercado a través de CVG-Telecom una filial de la Corporación Venezolana de Guayana que democratizará el servicio

Los representantes de la Confederación de Industriales de Venezuela aseguran que se recuperó la producción de bienes y servicios en el sector y se incrementaron las ventas.
En Venezuela la venta de alimentos al comercio de detal creció 7%
La agroindustria, dispuesta a luchar contra la pobreza... y entrar en Mercal por
Ana Teresa Peña

El nuevo presidente de la Cámara Venezolana de la Industria de Alimentos, Pablo Baraybar, manifestó la disposición del sector a trabajar con el Gobierno para reducir la desnutrición. Los empresarios están interesados en participar en la venta de productos a través de la red de bodegas Mercal que ofrecen productos hasta con un 50% de descuento para beneficiar a los sectores populares.

La demanda de productos de la cesta básica se incrementó en 14,6% entre enero y agosto de este año según un informe de la Asociación de Supermercados y Autoservicios. Las categorías que reflejaron mayores variaciones en volumen fueron: sardinas (32%), harina de maíz (29%) y harina de trigo (20%).

Con la prórroga del programa del vehículo familiar exento del pago del impuesto al valor agregado las empresas ensambladoras venezolanas se preparan para recibir una amplia demanda de clientes. En un año las ventas de carros se elevaron 145,13%. Entre enero y septiembre de 2004 el sector logro colocar más de 87 mil unidades.

La industria manufacturera, el sector eléctrico, el servicio y desarrollo de las telecomunicaciones y el mercado del gas son los nuevos pilares de la inversión foránea en el país, según resalta Mercedes Briceño, directora ejecutiva del Consejo Nacional para la Promoción de Inversiones, luego de analizar el reporte de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo.
Venezuela
Ministerio de Alimentación controlará licencias de importación y fijará preciospor
Ana Teresa Peña

La producción, procesamiento, distribución y comercialización de alimentos y productos de primera necesidad estará ahora a cargo del Ministerio de Alimentación.
Algunas atribuciones que eran propias del Ministerio de Agricultura y Tierras como el otorgamiento y la administración de las licencias o permisos para importar rubros estratégicos -leche en polvo, el azúcar, el trigo, oleaginosas, leguminosas, cereales y productos terminados- también estarán a cargo del nuevo despacho que fue creado según (...)

Más de un millar de personas adiestradas en el plan Vuelvan Caras serán dirigidas por el nuevo despacho para que formen unidades de producción autosustentables. Elías Jaua, ministro del área dijo que se trata de fortalecer una economía alternativa a la tradicional.

Con el programa de compras del Estado y la creación del Ministerio de la Alimentación el Ejecutivo buscar ampliar la oferta de bienes nacionales para que los ingresos petroleros se destinen al fortalecimiento del país y no sigan financiamiendo otras economías.
En Venezuela
Empresarios proponen plan para crear 550 mil empleos en sector construcciónpor
Ana Teresa Peña

En Venezuela hay un déficit habitacional que asciende a 1 millón 600 mil unidades. Un informe de la Cámara Venezolana de la Construcción revela que cinco de cada 10 personas en el país no poseen una vivienda adecuada. En tal sentido el sector privado plantea la necesidad de invertir dos millardos de dólares para construir 186 mil soluciones habitacionales.

El Gobierno invirtió 24,8 millardos de bolívares para la edificación de 767 soluciones habitaciones en los estados Carabobo, Miranda, Lara y Trujillo. No obstante, el déficit habitacional supera las 1,7 millones de unidades debido al crecimiento de la población.
1
|
2
Artículos más leídos

En Venezuela la venta de alimentos al comercio de detal creció 7%