Valentin Vasilescu
Experto militar. Ex comandante adjunto del aeropuerto militar de Otopeni.
457 artículos


Rusia señala que, entre Armenia y Azerbaiyán, no favorece a nadie en el Alto Karabaj. Al mismo tiempo, concentra sus esfuerzos contra los yihadistas turcomanos en Siria, aunque ha calificado al gobierno de Damasco de «aliado no estratégico». Lo que está sucediendo hace pensar que Moscú ha llegado a la conclusión de que será muy difícil evitar una guerra con Turquía. El Kremlin pagaría entonces su arriesgada política comercial de construcción de un gasoducto a través de Turquía. Mientras tanto, el ejército ruso pone a prueba su nuevo equipamiento de guerra radioelectrónica que, si arroja los resultados esperados, le garantizaría la superioridad en casi todos los campos de batalla.
Alto Karabaj
Armenia y Azerbaiyán ya salen perdiendo. Estados Unidos sale ganandopor
Valentin Vasilescu

Todavía es difícil decir cuáles son las intenciones de quienes reactivaron el conflicto en el Alto Karabaj. En todo caso, y sin prejuzgar lo que pueda suceder en el futuro, las poblaciones locales ya salen perdiendo mientras que Estados Unidos sale ganando.

El ataque de Azerbaiyán contra la República de Artsaj (Alto Karabaj) se planeó previendo que Armenia trataría de socorrer a esa república autoproclamada. Por ahora, la ofensiva azerbaiyana resulta victoriosa y ya se prepara la segunda etapa del plan inicial. El primer ministro de Armenia, Nikol Pachinian –quien creía poder contar con la defensa de la OTAN, en vez de la ayuda de la OTSC, de la cual Armenia es miembro pleno– se expone a ver como su país queda abandonado.

Valentin Vasilescu analiza el dispositivo de defensa antiaérea de Arabia Saudita. Después de observar que un ataque proveniente de Irán tendría que haber sido detectado anticipadamente por Estados Unidos, este especialista en temas militares explica que un ataque desde Yemen pudo alcanzar sus blancos sin ser detectado por Arabia Saudita

Ante el fracaso del programa del F-35 –el avión estadounidense de combate que no logra satisfacer las capacidades estipuladas en el proyecto inicial– el Pentágono vuelve a los viejos F-16. La respuesta rusa consiste en adaptar sus MiG-29, convirtiéndolos en MiG-35, para que tengan ventaja sobre sus adversarios estadounidenses.

Teniendo en cuenta que la OTAN podría ceder a la tentación de lanzarse a conquistar Crimea, las fuerzas armadas de la Federación Rusa han reforzado considerablemente la defensa de esa región, cuya topografía es en sí misma muy favorable a los defensores. Valentin Vasilescu hace aquí un inventario de las fuerzas y medios destinados a la defensa de la península.

Después de haber anunciado la compra del sistema ruso de defensa antiaérea S-400, el ejército turco da a conocer la probable adquisición de aviones de combate Su-35 o Su-57, también rusos. Para Valentin Vasilescu, estos anuncios pueden ser el preludio de una salida turca de la OTAN. Este especialista rumano en temas militares estima que Ankara está conformando su propia alianza militar con Qatar e Irán, alianza que se basaría en una visión común del islam como fuerza política.
Las fuerzas armadas rusas utilizan las maniobras de la OTAN para entrenarse en condiciones cercanas al combate real
por
Valentin Vasilescu

¿Sentido del humor o desprecio por el peligro? Las fuerzas armadas rusas acaban de usar el ejercicio aeronaval de la OTAN «Escudo Marino 2019», realizado en el Mar Negro, para llevar a cabo su propio ejercicio defensivo en condiciones cercanas a las situaciones de combate real.

El avión de combate F-35, desarrollado por un consorcio encabezado por Lockheed Martin, sigue sin llegar a alcanzar el papel multifunciones al que estaba destinado que se pactaron los acuerdos de preventa. Además, las tensiones entre la OTAN y Turquía podrían acabar sacando a este país de la lista de compradores del F-35. Y como las desgracias siempre vienen en grupo, Rusia acaba de poner en el mercado su Sukhoi 57, muy superior y mucho menos caro.

Los aviones “invisibles” estadounidenses escapan a la vigilancia de los radares comunes. Pero son fácilmente detectables para una tecnología vieja y particularmente pesada. Además, todos esos aviones dependen de la tecnología GPS, que los hace detectables.

La población de Rumania se inquieta ante un posible despliegue de bombarderos rusos en Crimea en respuesta a la instalación del “escudo antimisiles” de Estados Unidos en suelo rumano. El experto rumano en temas militares Valentin Vasilescu explica que el temido despliegue ruso –ya desmentido– no modificaría nada ya que Rusia dispone de bases de lanzamiento de misiles geográficamente mucho más estratégicas.

Actualmente no estamos viendo guerras entre Estados sino principalmente conflictos donde grupos armados que no son Estados, y que son por tanto mucho más “fluidos”, luchan contra Estados. Esta lógica asimétrica está llevando las grandes potencias a plantearse otras formas de lucha para los grupos armados a los que apoyan. Esa tendencia puede llegar a poner en manos de grupos armados ciertos misiles guiados que hoy sólo existen en los arsenales de los ejércitos clásicos.
El sistema defensivo del espacio aéreo de la India presenta serios problemas
por
Valentin Vasilescu

El especialista en temas militares Valentin Vasilescu pasa revista a los errores tácticos de la fuerza aérea india en el incidente de Balakot. Los analistas de Great Game India ya mostraron que los aviones indios no alcanzaron los blancos en su misión contra el grupo terrorista Yeish-e-Mohamed. Todo esto deja una impresión de falta de profesionalidad y recuerda la visita secreta de Benyamin Netanyahu en Pakistán, realizada el 25 de octubre de 2018.
Estados Unidos sabe forzosamente qué sucedió en los combates aéreos entre la India y Pakistán
por
Valentin Vasilescu

La India denuncia que Estados Unidos no bloqueó el uso de los F-16 de Pakistán que derribaron un MiG-21 indio durante el incidente de Balakot. El gobierno indio precisa que Pakistán utilizó sus aviones contra la India a pesar de que el contrato de venta de los F-16 estipula que esos aviones de fabricación estadounidense deben ser utilizados para luchar contra el terrorismo. El especialista en temas militares Valentin Vasilescu observar que esa denuncia aparece en momentos en que la India prepara una renovación de su fuerza aérea. En vez de adquirir aviones rusos MiG, Nueva Delhi se plantea la compra de F-16 estadounidenses o Gripen suecos… lo cual podría poner a la India en la situación de verse aplicar la medida que hoy pretende hacer que se aplique a (...)

Mientras varios Estados latinoamericanos y fuerzas especiales de Estados Unidos parecen prepararse para invadir Venezuela, el especialista en temas militares Valentin Vasilescu analiza la correlación de fuerzas y el posible teatro de operaciones. Su conclusión es que ningún tipo de invasión podría vencer en ese vasto país, cuya jungla es más extensa que la de Vietnam. Una intervención contra Venezuela no tendría como objetivo derrocar el gobierno sino desestabilizar el país.

Artículos más leídos