Ecología, medio ambiente
La naciente conciencia ecológica está siendo ahogada por la ola de campañas de propaganda tendiente a culpabilizar a los individuos como medio de exonerar al imperialismo de sus responsabilidades. Se minimiza así la verdadera importancia del impacto del libre comercio sobre el medio ambiente de los países pobres, a pesar de que países enteros se destruyen como resultado de la explotación indiscriminada de sus recursos por parte de las transnacionales. Peor aún, este fenómeno se está agravando como resultado de las reglas que los Estados pobres han tenido que aceptar bajo la presión de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Al mismo tiempo, se guarda silencio sobre las consecuencias que tienen para el medio ambiente las guerras desatadas en lejanas regiones del mundo, tanto más cuanto que la Organización Mundial de la Salud (OMS) prohíbe, desde su creación, la divulgación de información sobre las consecuencias sanitarias de la contaminación atmosférica provocada por las armas nucleares. En aras de reforzar la dominación imperial, también se manipulan los cambios de nuestro ecosistema. En ese sentido, los anglosajones concentran hoy la atención internacional en el calentamiento climático, fenómeno que atribuyen única y exclusivamente a la actividad humana, y manipulan los temores milenaristas para imponer normas económicas cada vez más desiguales que frenan el desarrollo de las potencias emergentes.


En varias ciudades iraquíes la temperatura ambiente, generalmente alrededor de 45 grados Celsius a la sombra en esta época del año, está alcanzando niveles muy superiores. Hace más de 30 días que varias ciudades de Irak vienen reportando temperaturas medias superiores a los 50 grados a la sombra y durante la noche el termómetro no baja a menos de 30 grados.
Aunque en menor medida, Irán y Kuwait también se ven afectados por ese fenómeno.
Sin embargo, los servicios meteorológicos iraquíes reportan (...)

Aliados de ayer y enemigos de hoy, eso son los países que ayer invirtieron en Brasil y que favorecieron la explotación indiscriminada de las riquezas de ese país pero que ahora denuncian las consecuencias desastrosas del modelo económico que ellos mismos predican.

Hemos recibido muchos mensajes de nuestros lectores sobre la polémica desatada alrededor de los incendios en la región amazónica. Aunque esos mensajes no ponen en duda nuestras informaciones, sus autores se suman al debate con gran pasión.
Felizmente, nuevos actores han aportado más información durante los últimos días. Ahora se sabe no sólo que los incendios habían disminuido en la región amazónica durante los 10 últimos años –con un crecimiento comprobado este año– sino que además los incendios en (...)

Justo antes de la apertura del G7 en la ciudad francesa de Biarritz, los grandes medios de prensa internacionales iniciaron, con la complicidad del presidente francés Emmanuel Macron y del presidente del Consejo Europeo Donald Tusk, una gran campaña de desinformación tendiente a permitir a los europeos hacerse con el control de la región amazónica, sus minerales, sus tesoros útiles para las transnacionales farmacéuticas y sus maderas preciosas.
El objetivo de esta campaña es tergiversar la (...)

En marzo del año en curso el presidente Andrés Manuel López Obrador, en una reunión pública en Cabo San Lucas, les dijo a miles de sudcalifornianos: “No a la mina”, en referencia al proyecto de megaminería a tajo abierto Los Cardones; proyecto que con otros nombres diferentes empresarios y corporaciones de capital transnacional han intentado establecer durante más de una década en la Reserva de la Biósfera de la Sierra de la Laguna.

Chihuahua encabeza la lista de las entidades federativas que registra más sobreexplotación de sus mantos acuíferos: son 15 reservorios en los que la extracción del agua subterránea supera al volumen de recarga media anual, revela el estudio Los ríos revueltos, radiografía de la contaminación.

Mineras tóxicas y depredadoras podrán pagar sus culpas con un “impuesto verde”. La determinación de la SCJN, que avala la medida impulsada por el gobierno de Zacatecas, sólo vendrá a justificar un daño por miles de millones de pesos –además del social y cultural– que no se ve reflejado en los libros contables

La revista Science publica un estudio dedicado a las investigaciones de la agencia estadounidense DARPA (Defense Advanced Research Projects Agency) sobre los «insectos aliados» La revue Science publie une étude sur les recherches conduites par le Darpa (Defense Advanced Research Projects Agency) sur les «Insectes alliés» . Il apparaît que le Pentagone entend infecter des insectes avec des virus capables d’implanter des gênes dans des champs de céréales arrivés à maturité, c’est-à-dire de (...)

El Proyecto HAARP podría estar detrás del terremoto que sacudió el sureste mexicano el 8 de septiembre de 2017. El programa, desarrollado por el Ejército de Estados Unidos, es un arma de guerra climatológica insertado en el llamado “bioterrorismo de Estado”. “Forma parte de un sistema integrado de armamentos de consecuencias ecológicas potencialmente devastadoras”.

El kilo de buche de totoaba alcanza un precio de 60 mil dólares. El pez, endémico de las aguas del Golfo de California, se caza intensamente, pues su vejiga gaseosa es más codiciada que la cocaína en el pujante mercado negro chino. Está al borde de la extinción. Los traficantes no sólo acabarán con este tipo de corvina que alcanza los 2 metros: también extinguirán del planeta, colateral y cínicamente, a otra especie endémica de la región: la vaquita marina, de la cual sólo sobreviven menos de 30 ejemplares. La vaquita no es codiciada en estos mercados, pero la técnica con la que se captura a las totoabas de manera ineludible acaba también con la vida de las vaquitas.

Alrededor de 3 mil toneladas de residuos tóxicos se incineran cada mes en la planta Geocycle México, filial de la trasnacional Holcim. Por la devastación ambiental y la toxicidad del aire, científicos la han denominado “región de sacrificio”, una de las peores del mundo. Expuesta a 115 grandes fuentes contaminantes, más de 40 mil personas

En México se incrementan los conflictos sociales relacionados con el agua. La Campaña Nacional por la Defensa de la Tierra da cuenta de 24, pero podrían ser decenas: organizaciones documentan 72 problemáticas de violaciones a los derechos humanos en agua potable y en saneamiento de 17 entidades

Al menos nueve Áreas Naturales Protegidas son directamente afectadas por megaproyectos, y otras seis se encuentran en riesgo inminente. Con la anuencia de las autoridades, la biodiversidad es destruida y saqueada en nombre del “desarrollo”. El crimen organizado también participa del festín.


Las 25 historias top más ocultadas en EEUU en el 2006 (XIX)

Las 25 historias top más ocultadas en EEUU en el 2006 (XX)

Las 25 historias top más ocultadas en EEUU en el 2006 (III)

Con una extensa gama de acuerdos