La Columna de Max Lesnik

El Partido Popular- la tradicional derecha española- derrotó por todo lo alto al Partido Socialista Obrero Español en las elecciones generales celebradas ayer domingo en España. La victoria del líder del PP Mariano Rajoy fue abrumadora y le concede una mayoría absoluta en el Parlamento de ese país europeo que le permitirá llevar a cabo sus planes de gobierno con toda autoridad sin que sea necesario el apoyo de otras fuerzas políticas en la Cámara de (...)
Premio «Sajarov» otorgado al disidente cubano Fariñas
Dos cosas en serio y una en bromapor
Max Lesnik

La Unión Europea controlada actualmente por los neoconservadores y la extrema derecha europea sigue arremetiendo contra Cuba, un pequeño país del Caribe. Nuestro colega Max Lesnik nos da su punto de vista respecto a la entrega del Premio Sajarov a un disidente cubano, premio que fue creado por la Unión Europea en 1985 en memoria del científico ruso Andréi Sájarov.

Para suerte de América y de todos los ecuatorianos, los graves acontecimientos ocurridos en la hermana república del Ecuador tuvieron un final feliz, a pesar de la violencia y la sangre derramada.
El Presidente Rafael Correa fue devuelto a la jefatura de la nación y de regreso al palacio presidencial, después del secuestro del que fue víctima por una banda de policías ignorantes, manipulados por inescrupulosos politiqueros ambiciosos de dinero y poder, encabezados por el ex presidente Lucio (...)

Los editores de El Mundo-América de España me piden que escriba mis impresiones sobre el Presidente de Venezuela Hugo Chávez a propósito de su intervención en la reunión sobre el cambio climático en el planeta tierra y una de las últimas «Reflexiones» de Fidel Castro en la que el líder cubano relata su primer encuentro hace quince años en el Aula Magna de la Universidad de La Habana con el entonces joven militar venezolano cuando todavía nadie- quizás Fidel Castro sí- imaginaba el destino de Chávez como paladín de la Revolución Bolivariana del Siglo XXI.

Al momento de asumir su puesto en La Casa Blanca, el joven presidente negro norteamericano Barack Obama hizo promesas- que fueron tomadas muy en serio por todo el mundo- de hacer cambios fundamentales tanto en la política interna de su país así como en lo concerniente a las relaciones exteriores de Washington con otras naciones, muy especialmente con las de América Latina.

Los norteamericanos pueden visitar como turistas, sin limitación alguna, a lejanos países comunistas como China, Viet-Nam o Corea del Norte y hasta pueden viajar a Irán, pero paradójicamente a Cuba, la pequeña vecina isla del Caribe que está a solo 90 millas de su territorio continental, se les está prohibido viajar.

La afirmación pudiera parecer una exageración. Pero en realidad el presidente de los Estados Unidos Barack Obama se encuentra encerrado dentro de un círculo del cual para salirse, tendrá que romper con puños de acero la estructura férrea creada por los tradicionales centros de poder que desde hace años controlan todas las decisiones de los presidentes norteamericanos que han pasado por la mansión ejecutiva.

Que equivocadas estaban las “Mujeres por la Paz” cuando imaginaron que Miami había cambiado y que ellas, como ciudadanas de Estados Unidos que son podrían venir a la Pequeña Habana a ejercer libremente sus derechos civiles garantizados por la constitución norteamericana a realizar pacíficamente una protesta contra la guerra y reclamar que el FBI pusiera el nombre del terrorista Luis Posada Carriles en su lista de los criminales prófugos de la justicia más connotados del mundo.
Carrera presidencial en los EEUU, Hillary Clinton pierde fuerza
Las primarias de New Hampshirepor
Max Lesnik

Todo está listo para que mañana martes (8 de enero 2007, ayer) se presente la esperada elección primaria del pequeño Estado de New Hampshire donde medirán sus fuerzas tanto los aspirantes presidenciales del Partido Demócrata como del Republicano. Pero donde sin dudas está concentrada la opinión pública norteamericana y mundial es en el enfrentamiento entre la ex Primera Dama de Estados Unidos Hillary Clinton y el Senador de la raza negra por el Estado de Illinois Barak Obama sin descartar el papel que pudiera desempeñar en esa contienda el también candidato Demócrata John Edwards.

Max Lesnik periodista radial en Miami es una verdadero libro de historia en lo que respecta las relaciones políticas entre La Habana y Washington. Amigo de Fidel Castro desde muy joven, Max Lesnik ha crecido curiosamente entre estas dos ciudades. Su espíritu independiente y sus denuncias al corrupto y manipulado lobby anticubano de Miami le ha costado las iras de este y la suerte de escapar milagrosamente a varios asesinos atentados. Su hija cienasta le ha consagrado un documental: «The Man of Two Havanas» (El hombre de las dos Habanas) en inglés y castellano.

En idioma inglés el método se llama Waterboarding y consiste en colocar a un prisionero acostado boca arriba, sobre una tabla inclinada hacia abajo y con la cabeza envuelta en una capucha de tela a través de la cual el interrogador echa agua constantemente, provocando en la víctima una sofocante sensación de ahogo, tan desesperante, que son pocos los que resisten tan inhumana prueba sin rendirse ante su despiadado carcelero.

Leonardo Boff uno de los sacerdotes católicos de nacionalidad brasileña inspirador de la llamada Teología de la Liberación escribió la pasada semana un artículo periodístico para su columna de opinión semanal, que si bien está dirigido a la política y a los políticos de Brasil, bien que le viene a otros países del continente y hasta esta misma ciudad de Miami.

Todos los periódicos, con contadas excepciones- la de El Nuevo Herald de Miami en Español, es una de ellas- tienen una opinión editorial en la que se fija la posición de sus editores sobre los asuntos más importantes en el orden nacional, internacional o sobre los problemas locales que afectan a la comunidad, ciudad pequeña o grande en la que circula la publicación.

Todavía es muy temprano para hacer una predicción acertada al respecto, porque estamos a mucha distancia de las elecciones de noviembre del año 2008 y muchas cosas pueden pasar en ese largo trecho que tendrán que recorrer los candidatos a suceder al Presidente Bush en la Casa Blanca.

Luis Posada Carriles ya está en Miami libre de todas las acusaciones que pesaban sobre sus hombros y su conciencia, tan fresco como una lechuga gracias a la actitud de tolerancia y complacencia de la Casa Blanca para quien como en este caso es el más notorio terrorista de América, algo así como el Osama Bin Ladeen del hemisferio occidental.

Se decía que los adversarios políticos del Presidente Bush- tanto los de dentro del país como los del exterior- para diabolizar la imagen pública del mandatario Republicano- lo acusaban sin razón ni pruebas convincentes, de ser capaz de cualquier disparate, hasta de lanzar una guerra atómica contra cualquier adversario que no estuviera dispuesto a aceptar su mensaje «civilizador» en nombre de la llamada «democracia representativa norteamericana».
Artículos más leídos